Seguro que en toda aula de Ed. Infantil la maestr@ tiene el típico Panel de Normas, con todo lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. ¡Claro! ¡Por supuesto! ¡Es lo más normal!
Si ya en otros artículos insistía en la necesidad de poner límites a los niñ@s ( Artículo: No el monosílabo temido y olvidado para educar), en esta ocasión, vamos a comentar la necesidad de convertir las Normas en Hábitos.
Para conseguir una buena convivencia en la clase creo que la fórmula que propongo es positiva y efectiva a la vez.
Cuando presentamos las Normas en la clase, normalmente al principio de curso, nos suele esperar por delante, unas semanas muy pesadas, en las que repetiremos las Normas hasta el infinito, una y otra vez, con el fin de que tod@s los alumn@s las asuman, interioricen y conviertan en algo normal dentro de las rutinas.
Ese, es el maravilloso momento, en el que se han convertido en Hábitos, los cuáles, seguramente, si hay buena conexión con las familias, se extrapolen fueran de los límites del colegio (o incluso ocurra al revés con normas/hábitos que ya, se hayan asentado en casa).
Si echamos mano del diccionario de la RAE, está claro que las definiciones de Norma y Hábito no son iguales…
Norma: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades…
Hábito: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes.
pero tampoco se van muy lejos la una de la otra. No hace falta irse a ningún extremo ni rizar el rizo. La combinación de ambas, estaréis de acuerdo conmigo, en que es la solución perfecta para que en la clase se respire cierto equilibrio, donde una convivencia sana, propicie un entorno agradable, y sobre todo para que la profesor@ no se deje la voz intentando poner orden 😉
Esta propuesta va a favorecer principalmente al grupo-clase en:
- Favorecer la jornada tipo, rutinas, horarios, responsabilidades, roles, etc.
- Aportar estabilidad en la organización espacio-temporal.
- Crear un clima favorecedor a la socialización en pequeños-grupos, y gran grupo.
- Fomentar una relación clara y positiva entre alumn@ y profesor/a.
Elaboradas a partir del fantástico libro «Los hábitos. Vamos a trabjarlos» de Dolors Bertriu y Rosa Casany, estas son las Normas/Hábitos que tengo yo en mi aula:
No me olvido de los papis y las mamis que me siguen… este recurso que se convierte en una de las muchas bases que se asientan en el aula, también se puede utilizar en casa de igual modo. Familias haced vuestro propio «Panel de Normas» para favorecer la convivencia, es totalmente recomendable, siempre y cuando persigamos transformarlos en hábitos, y no dejarlos en órdenes puntuales.
En el siguiente enlace, os redirijo al blog de una compañera que presenta un «Libro de Hábitos» para colorear, el cual me encantó …
y en este otro, si queréis profundizar más en el tema de «Normas», como por ejemplo ¿cómo introducirlas en la clase? ¿cómo presentarlas? ¿cómo fórmularlas? ¿qué características darles? o ¿qué recursos elaborar para reforzarlas?… sin duda, el artículo del blog que adjunto, está más que completo….muy aconsejable echarle un vistazo!
Por último, os adjunto para descargar algunos dibujos de las Normas/Hábitos de mi aula, listos para imprimir y colorear…
Está padridimo…..
Me gustaLe gusta a 1 persona