pedagogía

Técnicas Proyectivas: Test de la Familia

Relación de aspectos relevantes que caracterizan a los dibujos y su interpretación o significado, según el libro "Test de la Familia" de Josep MªLluís Font.

DSC08404
A. 4 años
En mi época como estudiante en la Licenciatura de Psicopedagogía, estudié y utilicé muchos instrumentos / pruebas relacionadas con el psicodiagnóstico. Sin embargo, de todo lo aprendido las herramientas que más me llamaban la atención, eran aquellas que estaban relacionadas con el Dibujo Infantil.

Como ya sabéis me encanta que mis alumn@s dibujen; sé que para ell@s es una forma de expresión, un lenguaje, un medio por el  cual comunicar tanto lo feliz que están, como lo contrario. Por eso, siempre pensé que nunca debía menospreciar el dibujo de un niñ@, no prestándole atención o subestimando el mensaje que encierra, pues a través de él podría llegar verdaderamente, a los sentimientos de su autor.

Especialmente en la etapa de Ed. Infantil  la progresión del dibujo es muy peculiar, y a mí entender rápida, pero claro ¿qué aprendizaje no es rápido en Ed. Infantil? Precisamente por este tipo de progresión, se ve proyectado en el dibujo algo más que lo intencionado, algo que ni si quiera el mismo alumn@ es consciente de que está transmitiendo. .

A través del libro «Test de la Familia» de Josep Mª Lluís Font, descubrí eso que llaman las Técnicas Proyectivas, algo para interpretar ese lado inconsciente que queda reflejado en la pequeña «obra de arte».

Test de la FamiliaProfundicemos…

Una Técnica Proyectiva es…

un instrumento considerado especialmente sensible para revelar aspectos inconscientes de la persona, queprovocan una amplia variedad de respuestas subjetivas. Es altamente multidimensional y evocadora de datos, inusualmente ricos, con un mínimo de conocimiento por parte del sujeto al que se aplica el test. (Lindzey, 1961).

Hay diferentes tipos de técnicas proyectivas: estructurales, temáticas, expresivas, constructivas, y asociativas. Voy a detenerme en explicar el grupo de las Expresivas.

Son aquellas técnicas proyectivas cuya consigna verbal o escrita es la de que el sujeto se exprese gráficamente.

Entre las técnicas expresivas más difundidas están, el Test del Árbol de K.koch, El Test de la Persona, la Casa y un Árbol de Back, y el Test de la Familia de L.Corman.

Es precisamente éste último, el Test de la Familia al que dedicaré las palabras de este post.

El Test de la Familia es la técnica proyectiva de exploración de la afectividad infantil que goza de mayor popularidad. Se le considera un test fecundo y rico por la valiosa información que aporta sobre la vivencia de las relaciones familiares en el niño.

En la proyección gráfica de los sentimientos e ideas del alumnado existen diferentes aspectos a interpretar que nos pueden revelar infinidad de datos acerca de las relaciones familiares. Según la información que aporta el libro anteriormente mencionado,  apoyada en un estudio de 861 casos homogéneos en cuanto a sexo y edad, he hecho una relación de características generales de los dibujos y su interpretación o significado.

Espero que os resulte muy útil, ya que la información está fielmente extraída del libro-guía, estructurada para una fácil búsqueda, y además realizada en un formato en el que una vez impresa puede servir de orientación hacia un inicio en la concreción y estudio de este tipo de técnicas.

Para finalizar el post, os dejo con un enlace donde encontraréis mucha más información sobre la Evolución del Dibujo Infantil y los aspectos que evaluar.

El dibujo infantili y su significado psicológico.

2 comments on “Técnicas Proyectivas: Test de la Familia

  1. Muchas gracias por compartir tan enriquecedores temas. está hermoso el blog, trasmite a través de su escritura un gran vocación por la enseñanza!
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: