Continuando mi reciente andadura por la etapa de Educación Primaria, hoy os presento el último mini-proyecto que hemos elaborado con los alumnos/as de 1º E.P., Mi pequeño animalario.
Mi eterna compañera Lola, y yo hemos estado recibiendo formación tanto de ABP en Ed. Primaria, como de aprendizaje cooperativo, y decidimos lanzarnos a la piscina con esta aventura tematizada en los contenidos correspondientes al área de C. Naturales:
- Diferenciación de seres vivos y seres inertes.
- Diferencias entre animales, personas y plantas.
- Principales tipos de animales: mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios.
- Partes constituyentes y principales funciones. Características físicas del os animales.
Nuestra primera sesión la dedicamos a investigar en gran grupo sobre los seres vivos, y de toda la información que aportamos sacada de nuestra biblioteca de aula, ideas previas, y puestas en común, elaboramos como tarea individual nuestro primer Mapa Conceptual.
Os adjunto la plantilla por si la queréis utilizar: Mapa conceptual Els èssers vius
Nuestra segunda sesión la dedicamos a organizar el aula en 5 grupos. Dentro de cada grupo cada niño/a desempeñaba un rol, lo cual es muy característico del Aprendizaje Cooperativo, por lo tanto introducimos los roles con una solo función, pues consideramos que los niños/as de 6 años aún no estaban preparados para asumir más funciones según su «cargo» dentro del grupo.
Estos fueron los roles que presentamos:
Cada grupo se encargaba de trabajar un grupo concreto de animales, Mamíferos, Peces, Aves, Reptiles y Anfibios, pero para comenzar con cierto orden elaboramos unas fichas donde quedaba bien claro a qué grupo pertenecía cada niño/a, y cuál era su rol dentro de éste.
Aquí os dejo las fichas en PDF por si la queréis descargar:
La elaboración en tamaño papel A3, hizo posible que comenzaran a trabajar en pequeños grupos repartiéndose sencillas tareas… desde buscar las letras que formaban el nombre del grupo de animales que iban a trabajar, a escribir y dibujar el nombre de cada niño/a al lado del rol que debía desempeñar.
En nuestra tercera sesión pusimos en común la información que habíamos recopilado en casa. El proceso comenzó explicando a los niños/as que cada uno se encargaría de traer una parte de la información. Todos no iban a buscar la misma información por que entonces el trabajo no estaba repartido.
De cada grupo cada niño/a se debía encargar de buscar:
- ¿Cómo nacían? Si era vivíparo u ovíparo.
- ¿Qué comían? Si era carnívoro, hervíboro, o omnívoro.
- ¿Cómo se desplazaba? Si por mar, tierra o aire.
- ¿Son salvajes o domésticos?
- Noticias, curiosidades… etc
Este pequeño guión de trabajo previamente se había enviado a las familias, por lo tanto eran las responsables de acompañar el proceso de investigación en casa.
Ya que era la primera vez que los niños/as trabajaban una puesta en común en pequeños grupos, nos ayudaron algunos compañeros/profesores del centro acompañando a cada grupo para evitar el caos y asegurar el respeto a los turnos de palabra, la organización de información y la posterior elaboración de murales expositivos.
La siguiente sesión estaba unida a la anterior, pues una vez hecha la puesta en común era imposible «cortar» el momento, así que comenzamos con la elaboración de murales.
Por último los murales quedaron expuestos para poco a poco ir exponiendo día tras día y por turnos cada equipo a los otros equipos, de hecho expusimos a los compañeros/as de la clase de al lado #los1ºcurrandoenparalelo :).
Como Propuestas de aprendizaje manipulativas y vivenciales propusimos:
- El Laboratorio de la Naturaleza, donde podían ver los animales que habían investigado en 2D, consultar las tarjetas 3 partes de Montessori, investigar sobre las huellas de los animales, y conocer cuales eran crías y adultos.

- Elaboración de vídeos con los animales que habían creado.
Y hasta aquí el proyecto sobre animales, espero que os hubiera gustado.
¡¡¡Buen lunes!!!
Fantástica labor por parte de todo el equipo docente, de los padres y de los peques. Me encanta esta idea. Es un gran modelo a seguir en todos los centros educativos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu valoración. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Yo estoy muy interesada en empezar acá https://fp2023.com/cu-fp-educacion-infantil-2023 en el ámbito de la educación infantil y me gustaría saber si alguien mas se especializó como yo a distancia
Me gustaMe gusta