El proyecto «El Informativo del Tiempo» ha sido un reto para todos los que hemos participado. Uso de Ipad, conocimiento de nuevas apps de grabación y edición de vídeos, montaje, investigación … nos gustan los desafíos y por ello todo lo que supone cierta dificultad nos aviva la emoción por aprender.
Comenzamos el proyecto en el mes de enero marcando un producto final claro:
vamos a convertir la clase en un plató donde los los niños y niñas se convertirán en regidores, presentadores, meteorólogos…y un sin fin de roles más necesarios para llevar a acabo el montake del «Informativo del Tiempo de 2º».
Para llegar hasta ahí debíamos trabajar unos contenidos curriculares concretos a través de diferentes tareas.
La primera tarea sería «Investigar los meses y las estaciones del año». Los contenidos que desarrollaramos eran: Uso y medida del tiempo, Unidades de medida: día, semana, mes, año, y las estaciones.
Empezamos con una bonita poesía Els Mesos del Any que presentaba los meses del año (en valenciano), y fue el pistoletazo de salida para ubicarnos en el mes actual e investigar sobre qué había ocurrido en lo que al clima se refiere. Casualidad que recientemente habíamos vivido la experiencia de la borrasca Gloria que había dejado bastantes inundaciones a su paso.
Las noticias y vídeos relacionadas con el fenómeno natural fueron un buen paso para introducirnos de lleno en el proyecto.
Nuestra siguiente actividad fue meternos conocer más sobre las estaciones del año, y para ello elaboramos entre todos una Roda Fenològica. Aquí os adjunto el enlace a la entrada donde hace unos meses explicaba qué es y cómo la creamos, para que veáis con detenimiento cual fue el proceso.
Por último, para finalizar esta primera tarea coloreamos una mandala. Dependiendo de la estación del año que te tocara debías utilizar unas tonalidades u otras de colores correspondiéndose con el clima, la luz, la naturaleza… según fuera Primavera, Verano, Otoño o Invierno.
La verdad que quedó una composición la mar de agradable y bastante fiel a las sensaciones de transmiten cada estación.
La segunda tarea fue trabajar los «Fenómenos Meteorológicos». Contenidos como los fenómenos meteorológicos más importantes, cuales se dan en nuestra zona, la simbología utilizada para sus explicaciones en mapas, entre otros, fueron los que desarrollamos.
Por un lado, a través de una pequeña presentación vía Drive «EL TEMPS ATMOSFÈRIC» introducimos los contenidos conceptuales, relacionándolos en todo momento con lo que habían vivido los niños y niñas sobre las noticias de sucesos recientes locales o incluso nacionales/internacionales. Fue interesante indagar sobre qué fenómenos causaban mayor impresión en ellos… el rayo, el trueno, el tornado… todo muy de ciencia ficción pero que era parte de nuestra realidad.
Por otro lado, continuamos trabajándolos a través del juego que siempre nos proporciona las tarjetas tres partes Montessori. Es un maravilloso recurso con el que poder asociar, memorizar, leer, escribir, relacionar… #muyfandemontessori.
Y por último después de ver un vídeo sobre un Informativo del Tiempo real de un canal conocido, dibujamos, coloreamos y escribimos las leyendas del mapa meteorológico tomando de referencia las de verdad.
Llegó el momento de iniciar propuestas con los conocimientos que ya teníamos y lanzamos tres:
- Completar un Mapa del Tiempo con sus leyendas.
- Completar el mapa de España con simbología y después explicarlo a los compañeros/as.
- Recrear qué ocurre en cada mes… vestuario, cambio en la naturaleza, actividades que se pueden hacer…
Para finalizar esta segunda tarea aprendimos y disfrutamos la canción El Pastoret y trabajamos algunos textos de comprensión lectora en valenciano para afianzar el vocabulario y las expresiones.
Nuestro producto final había llegado, teníamos los contenidos trabajados, las experiencias vividas, el material hecho y sabíamos qué debíamos hacer. La app TC Studio fue la plataforma que utilizamos para montar nuestro Informativo. Una app que te permite grabar y editar con un sin fin de peculiaridades que enriquecen el vídeo.
Realizamos las siguientes actividades:
1.Distribuimos roles en todos los niños y niñas de la clase según su voluntad de salir o no en el vídeo y de colaborar más en una u otra cosa. El listado de tareas quedó así:
-
- Dos niños/as se encargarían de hacer la publicidad entre una noticia y otra sobre productos que estuvieran relacionados con el tiempo. Eligieron crema solar y botas de agua ¡qué original!
-
- Cuatro niños/as se encargaron de presentar las diferentes partes del informativo, dando paso a las noticias locales, nacionales, internacionales y la publicidad. Eran los presentadores.
- Cinco niños/as se encargaron de informar sobre el tiempo local, comentando fotos sobre municipios como Denia, Altea o Orihuela, eran los corresponsales locales.
-
La app TC Studio te permite grabarte con la imagen que tú quieras de fondo, ¡es genial!
- Cuatro niños/as informaron sobre el tiempo nacional señalando en el mapa con la simbología que había creado.
- Cuatro niños/as informaron sobre el tiempo en Europa señalando en el mapa cada fenómeno con la simbología que ellos mimos habían dibujado y coloreado.
- Cinco niños/as presentaron las fotos más impactantes de los últimos días, las cuales tenían truco. Las profesoras de las facilitamos a modo de puzles, por lo que debían montarlas para saber qué fenómeno meteorológico era. Os dejo algunos ejemplos por si os queréis evitar búsquedas e incluso los puzles de las imágenes en el archivo siguiente Trencaclosques
2. ¡Grabamos el vídeo! Con el fin de mantener la privacidad de los niños y niñas no puedo compartir el vídeo grabado pero os aseguro que fue todo un éxito. Os adjunto alguna imagen de ciertas partes del vídeo.
Por último la evaluación del proyecto la realizamos con una sencilla Rubrica_-_El_Informatiu_del_Temps.
Es una herramienta que nos está facilitando mucho la observación diaria, la documentación, el seguimiento y la atención cada vez más individualizada. ¡Muy recomendable!
Unida a ella documentamos todo el proceso a modo de Mapa Conceptual lo cual nos sirve como evaluación continua, guía, información constante sobre de dónde partimos y hacia dónde vamos, exposición de nuestro proyecto y una bonita forma de ver toooooodo lo que vamos haciendo y por qué.
Como siempre espero haber ayudado e inspirado
a mover cimientos, a activar la mente y a llevar a cabo nuevas iniciativas.
0 comments on “Proyecto: El Informativo del Tiempo”