ABP

Proyecto: La Historia de mi vida.

«La Historia de mi vida» es el último proyecto de ciencias del curso de 2º E.P. que hemos llevado a cabo en pleno confinamiento causado por la pandemia mundial que todos/as estamos viviendo. Ha sido un desafío poder llegar a los niños y niñas en estas circunstancias, pero reconocemos la suerte de poder contar con el respaldo, ayuda y colaboración de las familias que sin duda ha hecho posible que el Aprendizaje Basado en Proyectos pudiera seguir adelante.

Este proyecto pertenece al área de Ciencias Sociales, sin embargo nosotras también lo hemos conectado con el área de Matemáticas y el área de Llengua Valenciana; de hecho el proyecto está desarrollado en lengua valenciana por que es la lengua vehicular en la que se imparten las áreas de ciencias.

Nuestro objetivo era trabajar las nociones relacionadas con el paso del tiempo: Pasado, Presente y Futuro. Siendo fieles al desarrollo y planificación de un A.B.P. reflexionamos sobre la meta que queríamos alcanzar con nuestros niños y niñas, y esbozamos las tareas y las actividades que acabarían por darle forma.

«Vamos a construir una maqueta imaginando como sería nuestra habitación en el Futuro.

La maqueta debe ser creada con material reciclado que tengáis en casa»

Este era el desafío y para abordarlo con éxito debíamos empezar por descubrir cuáles eran nuestras raíces familiares. Construyeron cada niño/a su Árbol Familiar y compartieron una foto de bebés con los demás compañer@s para jugar a un «¿Quién es quién?» muy especial.

1º Tarea: investigamos en el pasado desde las raíces de nuestra familia. Actividades propuestas:

  • Trabajamos vocabulario sobre la Familia (miembros y parentesco)
  • Elaboramos entre todos el juego «Quién es quién‘» con nuestras fotos de bebés pero sin poner el nombre, tan solo la edad a través de la plataforma de mural digital colaborativo Linoit… ¿sabremos descubrir quién es quién?
  • Creamos nuestro propio Árbol Familiar con fotos/dibujos, nombre de los familiares, edad y parentesco.

Avanzamos y nos introducimos en la realidad actual recordando lo vivido hasta el presente y proponiendo comparaciones e investigaciones en nuestra casa actual.

2º Tareatrabajamos el presente a través de la Línea Cronológica.  Actividades propuestas:

  • Creamos una Línea Cronológica donde representar acontecimientos importantes y cuándo sucedieron; se propone uno por cada años de vida de nuestros niños/as (tienen entre 7 y 8 años).
  • Investigamos el paso del tiempo en nuestro propio cuerpo y en todo aquello que nos rodea (entorno más próximo, en el confinamiento: ropa, juguetes, tipo de habitación…) introduciendo el concepto de medida (metro y centímetro) midiendo y comparando objetos y ropa de cuando éramos más pequeños y los actuales.
  • Dibujamos el plano de nuestra casa actual y contamos los pasos que hay desde la puerta de entrada a cada una de las estancias.

Continuamos y nos lanzamos a pensar en el Futuro. ¿Qué quiero ser de mayor? ¿Cuáles son los oficios de mis familiares? ¿En qué trabajan los personajes famosos?

3º Tarea: imaginamos el futuro desde las profesiones que conocemos. Actividades propuestas:

  • Compartimos una breve presentación de vocabulario sobre las profesiones.
  • Trabajamos vocabulario sobre las profesiones y sus funciones que desempeñan los miembros de cada familia.
  • Realizamos un collage titulado «Yo de mayor quiero ser».
  • Creamos un juego virtual a través de la página liveworksheet titulado ¿Qué hace?

Por último llegamos al final de nuestro proyecto  con la intención de construir una maqueta sobre cómo será nuestra habitación cuando seamos más mayores y qué habrá en ella.

Fue necesario reflexionar sobre lo grandes que seríamos de tamaño en comparación con ahora, cuál sería nuestra profesión por si repercutiera en el espacio (vestuario o algún complemento), y si nos acompañaría algún familiar o amigo en ella. Otros detalles como decoración, mobiliario o incluso las vistas que tendría también fueron tenidos en cuenta. ¡Magnífico producto final!

Como sabéis los últimos proyectos siempre los acompañamos de una Documentación Pedagógica, sin embargo tras reflexionar en las circunstancias que nos encontrábamos y con el fin de dar la máxima visibilidad y difusión del proceso de aprendizaje que emprendimos, realizamos a través de la plataforma Genially una presentación donde quedara recogido todo el proyecto.

Os la adjunto a continuación para poder consultar material, imágenes, enlaces así como información curricular, planificación y evaluación.

Un abrazo a todos/as los que seguís de cerca

este pequeño espacio en la nube.

4 comments on “Proyecto: La Historia de mi vida.

  1. Trabajazo!!!! Me super encanta!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Irene,
    Me gustaría que me dieses información sobre el proyecto de cuentos porque quiero hacer algo parecido en mi aula.
    Si puedes ponerte en contacto conmigo.. mi correo es beldaempleo@gmail.com
    Mil gracias

    Me gusta

  3. Great post tthanks

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: