proyectos

Y tú, … ¿a qué crees que sabe la luna?

"¿A qué sabe la luna?" segundo cuento trabajado durante el mes de Octubre, el cuál forma parte del Proyecto Anual "El Cuento del Mes".

 

Durante el mes de Octubre, continuando con el Proyecto Anual que tengo entre manos (El Cuento del Mes), trabajamos en clase esta divertida historia: ¿A qué sabe la luna?

Igual que cuando trabajamos el cuento «Los Tres Bandidos» en el mes de Septiembre, ahora también colaboramos tod@s en reproducir cada página del cuento, componiendo nuestro propio cuento con nuestros increibles dibujos.

Una vez acabado, lo expusimos de forma secuenciada durante unos días en la Biblioteca de Aula.

DSC08464

Con esta actividad trabajamos:

  • la secuenciación.
  • la numeración ordinal y cardinal.
  • la expresión oral.
  • la descripción de imágenes.
  • las técnicas de expresión artísticas: dibujo, coloreado, copiado.
  • la memoria.
  • la atención.

Personalmente es un cuento que me encanta; te permite realizar muchas actividades de grupo, entre ellas el teatro y la dramatización, por que como tiene tantos personajes, y todos ellos muy atractivos (los animales siempre llaman la atención de los niñ@s), se disfruta interpretando tanto los movimientos de cada animal, como los sonidos, o  las frases con las que interviene cada uno durante el transcurso del cuento.

¡¡Totalmente recomendado!!

Aunque me temo que ya habíais oído hablar de él, os adjunto una adaptación del cuento para niñ@s de primer ciclo de Ed. Infantil, muy cuidada tanto en sonido como en imágenes.

2 comments on “Y tú, … ¿a qué crees que sabe la luna?

  1. Hola Irene. Me gusta mucho cómo has trabajado este cuento en tu clase. A la hora de realizar los dibujos, ¿han dibujado todos los niños escena por escena del cuento o cada uno ha dibujado una escena? Y ellos han ido copiándolas directamente del libro, o de la pantalla donde lo has proyectado? ¿O han elegido cada uno la escena que más les ha gustado?
    Muchas gracias por compartir tu trabajo para servir de inspiración a otras profesoras.

    Me gusta

    • Hola, los niños dibujan las escenas según las que más les gustaron, las que más recuerdan, o las que les apetece. Algunos piden echar un vistazo al cuento para recordar algún detalle (lo de copiar les sale fatal, por que no dibujan con exactitud). La mayoría de memoria recordaban a grandes rasgos lo que ocurría en cada tramo de la historia. Para este tipo de trabajos nunca enciendo la pantalla (PDI) para copiar, irrumpiría en su creatividad. Gracias, por tu valoración, y por tu interés, me alegrara que te gustara.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: