rincones

Una Biblioteca para soñar despierto

¿Cómo hacer que la Biblioteca del Aula en Ed. Infantil, realmente, tenga sentido? Propuesta de espacio y selección de cuentos.

Siempre he pensado que la Biblioteca en una clase de Ed.Infantil, debería ser un espacio sin mesas ni sillas, donde los niñ@s pudieran adoptar la postura más cómoda para «leer», mirar, curiosear, compartir, escuchar, …no sé, todo aquello que les inspirara tener un libro entre sus manos.

Las veces que entraba a mi clase, y veía la típica mesa redonda con 3 ó 4 sillas alrededor, y a un lado el mueble librería…me ponía de los nervios, por que la idea de ver a un grupito de niñ@ sentaditos, sin hacer ruido, y haciendo como si entendieran las letras: es ridícula, eso no se lo cree ni el Tato.

En estas edades los niñ@s se mueven, se levantan, lo tocan todo, hablan muuucho, no mantienen la misma actividad durante más de 5 minutos o menos…en fin, que es necesario concienciarse de que en este espacio les tenemos que dotar de libertad de movimiento y una dosis de motivación importante.

Para empezar, no creo que para un niñ@ de 3 a 5 años, la posición más cómoda en la que se encuentre sea sentado en una silla. Para trabajar no lo discuto, piernas debajo de la mesa y silla cerquita de ésta, con la espalda apoyada en el respaldo, ¡perfecto! … ¿¿pero para manipular un cuento?? necesitan sentirse lo suficientemente cómodos para iniciar su particular viaje rumbo a la imaginación. Tumbados, apoyados, o sentado si alguno lo prefiere, la postura que elijan, pero que sea su elección. En un epacio amplio y bien ambientado, con una gran alfombra, y cojines de diferentes tamaños, grosores e incluso tacto, encontraremos el lugar ideal para propiciar esa comodidad que se persigue.

También es necesario poseer un buen material en las estanterías, a estas edades no vale cualquier cosa, sobretodo dentro del aula. Dependiendo de la edad de los niñ@s elegiremos un tipo de libro u otro.

Por ejemplo, para el aula de 3 años, aportaremos cuentos con imágenes grandes, de tapa dura, hechos de cartoné,  con diferentes texturas que despierten sus sentidos, pocas páginas, diferentes tamaños, e historias muy sencillitas de entender (la temática puede centrarse en hábitos de higiene, elementos del cole, mamá y papá, … etc). También se pueden añadir los libros de trapo, pero con el tiempo se estropean más rápidamente que los anteriormente comentados, y la verdad es que son para edades más tempranas. A mí me gusta mucho la coleccion de «Tus primeros  libros de Teo» .

Para el aula de 4 años, las características son similares, sin embargo valoraremos cuentos que incluyan pop-ups, sonidos, que incorporen la letra manuscrita en mayúscula, y con una temática un poco más concreta (animales, las estaciones, historias sobre excursiones,… etc). Para esta edad me gusta mucho la coleccion de Cuentos Clásicos de la Ed. Timun Mas. Son los cuentos de toooooda la vida que nunca debemos desechar.

 Cuentos Clásicos
Cuentos Clásicos

Y para el aula de 5 años,  mantenemos algunas características físicas similares, añadiendo la letra manuscrita en minúscula, con imágenes más secuenciadas, historias con moraleja (fábulas) o relacionadas con las propias cosas que les puedan pasar a ello (tener piojos, no compartir, pelearse, una mala alimentación…etc) o sobre valores/sentimientos, y algún diccionario de primeras palabras tampoco estaría mal. En la página de la editorial SM hay un menú de cuentos muy completo, podría ser una buena opción.

En fin, «sobre gustos colores», pero mantengamos en común la idea de hacer una buena selección que responda a:

  1. Libros de consulta (números, colores, formas, cuerpo humano…)
  2. Temática correspondiente a la edad.
  3. Formato adecuado (atenderemos a material del que está hecho, número de páginas, tipo de imágenes, tipo de letra…etc)

Por último no puedo dejar de hacer una última reseña. Persiguiendo la ansiada «Biblioteca para soñar despierto», es una buenísima opción recurrir a la editorial Kalandraka, con el objetivo de realizar la actividad principal de este espacio: «contar cuentos». Éstos pueden ser elegidos por los niñ@s de la propia estantería para que los cuente el tutor ó, también podemos los profes mostrar cuentos con historias particularmente especiales y que no están en la estantería, como son los de la editorial mencionada.

Recordemos que el encuentro entre un cuento y un niñ@ es necesario cuidarlo mucho, por que será el primer paso hacia el fomento de la lecto-escritura, y sobretodo la ventana hacia un mundo donde la imaginación será la gran protagonista. Favorezcamos ese encuentro desde las aulas, y hagamos de las Bibliotecas un lugar mágico donde se priorice el ambiente y el material.

Ah! y por supuesto, tampoco va ser esto el mundo de «Pin y Pon»,  como en cualquier otro Rincón de juegos, poned normas y concienciad de su uso 😉

Libros (69)

Puede interesarte también las siguientes entradas…

Misión imposible: contar un cuento

Bibliotecas para tod@s: pasen y vean.

Mi cuento por tu dibujo.

¡FELIZ SEMANA!

Para ampliar información… a través de la página web Educaciontrespuntocero os dejo el enlace directo donde aparece una lista de blog dedicados a la literatura infantil:

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/blogs-dedicados-a-la-literatura-infantil/15322.html

Y aquí una mirada al mundo de las Bibliotecas Públicas con sección Infantil

http://www.alquiblaweb.com/2012/09/09/la-seccion-infantil-en-las-bibliotecas-publicas/

2 comments on “Una Biblioteca para soñar despierto

  1. Pingback: Bibliotecas para TOD@S: ¡¡¡pasen y vean!!! | El Alma de mi Aula

  2. Pingback: Mi cuento por tu dibujo. | El Alma de mi Aula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: