familias rincones

Misión imposible: Contar un cuento

No hagas caso a la ironía del título, ya sabes que no hay nada imposible...hasta que se hace, sin embargo...contar un cuento no es tarea fácil, se debe preparar muy, mucho desde cualquier prisma, sea docente o familiar. Igualmente, posible es.

mary-poppins1_650
Nunca te has preguntado ¿cómo Mery Poppins, Wendy y otros tantos personajes «cuentacuentos», hacían para embelesar a los niñ@s contando una sola historia? jajajaj, quizá no está en tu lista de prioridades para pensar, pero está relacionado con una experiencia que nunca debes dejar de probar.

Contar un cuento no es tarea fácil,… muchas veces en el cole, nos ha pasado comenzar a contar un cuento en la clase y que el «público» comience a hacer ruiditos, moverse, hablar con el de al lado, preguntar lo que sea, pedir pipí, o directamente «desconectar»…. y otras tantas veces, en casa, mamás y papás, han querido contar un cuento y su hij@ ha comenzado a:  interrumpir preguntando por otro tema totalmente diferente, no prestar atención ni interés, o sencillamente no querer escuchar el cuento.

Pues bien, anécdotas a parte, esta tarea hay que prepararla muy, mucho, desde cualquier prisma, docente o familiar, y así evitar estos ejemplos.

wendy cuenta-cuentos

Se debe crear un lazo especial entre el «narrador» y el «público», público que os adelanto, será difícil. Ese vínculo es tan mágico que conlleva una gran responsabilidad por parte del narrador, y es tan enigmático que todo padre/madre/profe no debe perder la ocasión de vivirlo y disfrutarlo. Por lo tanto, provoquémoslo, creemos situaciones donde contemos cuentos, y sobretodo hagámoslo bien, estoy segura que muchos de vosotros sois narradores en potencia 😉

Aquí van algunos consejillos que, cuanto menos, mantendrán viva la ilusión y la atención del niñ@…

Conocer o aprenderse el cuento.

Si no te sabes el cuento, ni se te ocurra comenzar a contarlo, por que lo único que harás es leerlo, y ese no es el objetivo. Procuremos ponernos al día y repasarnos la historia. Es necesario transmitir un profundo conocimiento del cuento y no interrumpir la narración porque tenemos que releer el texto o detenerla porque no recordamos el final.

Utilizar un lenguaje adecuado.

El tipo de lenguaje empleado al contar un cuento está relacionado con la edad de nuestro «público». Será un lenguaje sencillo y claro, que favorezca la comprensión de la historia, y evite el cansancio o el aburrimiento por parte del niñ@, y del adulto.

  • Algunos truquillos:

-Sustituye las palabras que creas oportunas por otras más sencillas o por explicaciones. Por ejemplo, si en un cuento aparece «un portón» lo sustituiremos por «una puerta muy grande».
-Utiliza la pausa y la entonación para mantener el interés y la atención. Parar al final de una frase o entre dos palabras, indica que lo que diremos a continuación tiene un valor especial. Un cambio de entonación indica que aparece un elemento sorpresa que afectará al desarrollo de la historia. Por ejemplo: «la princesa abrió la puerta y entonces… vio a una ¡RANA! en su habitación».
-Describe con adjetivos suficientes, ya que las descripciones permiten que el niñ@ deje volar su imaginación. Si el niñ@ está lo suficientemente interesado en el cuento y no se imagina aquello a lo que hacemos referencia y nos pide más información, debemos proporcionársela. Por ejemplo: – ¿Cómo era el rey?; – Era un rey bajito, calvo, y gordito, que vestía con un traje de color rojo y pantalones azules. Vivía en un castillo grande hecho de piedras grises, y tenía un caballo llamado Sultán.

Transmitir entusiasmo.

¿Has pensado alguna vez… «y ahora tengo que contar un cuento, que ya he repetido mil veces, después de estar todo el día trabajando y llegar a casa agotado»?, pues cuidado, por que el niñ@ notará ese cansancio y ese fastidio si no intentamos superar esa situación con un poco de ánimo.

Despertar interés.

En ocasiones una forma de despertar el interés del niñ@ es incluir su nombre en el relato y darle un papel especial e inesperado en la historia. O si estamos frente a un grupo-clase nombrar un lugar que conozcan de su ciudad siendo ése donde se desarrolle la acción.

imagesCA60N7WQ

 Y ahora ¿qué?…
¿contamos un cuento o seguimos dándole la razón 
al título del artículo?
Para los profes os dejo un documento que elaboré para darlo como información a las famlias, y que creo que a más de una le ayudó. Es un librillo que debes imprimir  a dos caras en una página por delante y por detrás, para que te de como resultado un cuadernillo informativo. Espero os resulte útil.

Pincha en el enlace para descargar libreto informativo : Cómo contar cuentos 2

4 comments on “Misión imposible: Contar un cuento

  1. Pingback: Bibliotecas para TOD@S: ¡¡¡pasen y vean!!! | El Alma de mi Aula

  2. Me ha encantado la publicación! La verdad es que a veces se nos hace cuesta arriba tener a los niños entretenidos, mirandonos y con las «orejas bien abiertas» para que nos escuchen. Muchas gracias por los consejillos, habrá que tomar nota :).
    Te dejo mi blog por si te quieres pasar. Saludos!
    http://pasitosgigantesinfant.blogspot.com

    Me gusta

    • Irene G.C.

      Hola Julia!! muchísimas gracias por interesarte por mi blog, y por supuesto que me dejaré caer por el tuyo!!! un saludo!!

      Me gusta

  3. Pingback: Una Biblioteca para soñar despierto | El Alma de mi Aula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: