proyectos

Proyecto Los Dinosaurios, Parte 2: Las Manualidades

Explicación del proceso de creación de todas las manualidades y talleres que hicieron posible la composición del Museo de los Dinosaurios. Muy útil para sesiones de Ed. Artística.

Si la semana pasada os presentaba, en el artículo «Proyecto: Los Dinosaurios», la idea clave de este trabajo,

«trabajar  diferentes tareas en pequeños grupos, para después unirlas 

y conseguir un único resultado alcanzado gracias a la participación de tod@s»

… esta semana, os amplio la información detallando los trabajos de Ed. Artística que realizamos para completar el ya famoso Museo.

En mi opinión, creo que son dignos de explicar con detenimiento, y por lo tanto, es interesante mostar cómo quedaron algunos para que os hagáis una idea del resultado. Aunque no puedas, o no quieras, montar un Museo, siempre puedes utilizar estas propuestas plásticas en la sesión de Ed. Artística; fácil, barato, original,  y muy divertido.

Pintamos con Acuarela

Busqué e imprimí, dibujos relacionados con Dinosaurios que fueran de diferentes tipos, especialmente aquellos que fueran de Tierra, Mar ó Aire. Una vez impresos en tamaño A4 (más grande no, por que no hay espacio para que pinten todos a la vez en las mini-mesas que tenemos, y además de esa forma nos aseguramos de que colorearan los detalles con paciencia, y acabarán su dibujo), repartimos pinceles, acuarelas, vasitos para enjuagar los pinceles, y con los babis puestos comenzaron la manualidad… ¡verdaderos artistas!

Estampación con nuestra propia mano.

En esta actividad los niñ@s estamparon su mano al revés, para poder componer el cuerpo y las patas de su futuro Dinosaurio. Con el dedito gordo simulamos el largo cuello y la cabeza de nuestro animal, y con un trazo de su dedo índice hicieron la cola. El resto de la manualidad se completó con gomets pequeños con forma de triángulo, para hacer las placas y púas del lomo..

Por supuesto, como hablamos de obras de arte, no dudaron en firmarlas con su propio nombre 😉

Las partes del Dinosaurio.

En este trabajo los alumn@s no sólo pintaron al Dinosaurio como ellos quisieron, si no que además señalaron y copiaron las partes de su cuerpo. Las palabras estaban copiadas en la pizarra en letra mayúscula, y ellos atendiendo al tamaño, pudieron copiarlas muy bien. Están escritas en lengua valenciana, por que en la comunidad autónoma donde yo trabajo, conviven dos lenguas oficiales, y en esta tarea decidimos trabajar las partes del cuerpo en valenciano para ampliar vocabulario con esta lengua. No tuvieron ninguna dificultad.

IMG_7071Creamos nuestro propio Stegosaurus.

Comenzando con una sencilla plantilla, los niñ@s pintaron y picaron el Dinosaurio, y después pegamos esa plantilla en una silueta de cartón duro, para darle un poco de solidez. Necesitaba ser suficientemente sólida para aguantar el peso de las diez pinzas de madera, con el objetivo de componer la palabra DINOSAURIO. Para conseguir que se quedara en pie para la exposición añadimos una base de plastilina. ¡Quedó perfecto!

El
El «Stegosaurus».

Los Fósiles.

Creamos Fósiles de dos tipos.

Por un lado, salimos al patio y recogimos hojas de diferentes formas y tamaños, para posteriormente en la clase, estamparlas en la plastilina con la ayuda del rodillo. Por otro lado, con los muñecos de Dinosaurios que habían traído los niñ@s de casa, marcamos las huellas de cada uno de ellos para obtener la estampación de éstas con la misma técnica que utilizamos con las hojas del patio (pero no fue necesario el rodillo, esta vez). Por, último tanto unas como otras, las bañamos con un pincel en cola blanca, para endurecerlas y abrillantarlas.

La huella grande la conseguimos uniendo esponjas de baño pegadas en una cartulina, para luego recortar la siuleta de una huella de Dinosaurio. Seguro que los de verdad, serían más grandes, pero ésta a mis niñ@s ya les pareció enorme.

 Coloreando con lápices de colores.

Esta actividad no tiene ningún secreto. Sin embargo a mí me gustó mucho el resultado, por que colorearon especialmente bien.

Normalmente, yo insisto mucho en que no se salgan del de cuando colorean, y además quiero que utilicen muchos colores, pero sobretodo que no vayan deprisa (esto no es una carrera). Me agrada que disfruten coloreando, y que después sepan valorar un trabajo bien coloreado, soy muy pesada en eso, pero considero que están en la edad de esa tarea (entre otras), no les pidas que dividan el átomo y mucho menos que disfruten con ello 😉 . En fin, otro objetivo cumplido; así quedaron los dibujos.

Los Huevos de Dinosaurio.

Los Huevos de Dinosaurio, fue un taller que realizaron los niñ@s en casa con sus familias. El proceso fue el siguiente, hincharon un globo tamaño pequeño, y después de atarlo, lo recubrieron con papel de seda blanco mojado en cola líquida blanca, Fueron pegando trozos rectangulares para conseguir una gruesa capa. Una vez que esa capa se secó, cortaron la parte de arriba en forma de cáscara, para simular que el bebé Dinosaurio había nacido.

Personalmente quedé fascinada con la habilidad de muchas mamás y papás para hacer esta manualidad, sin duda, mucho mejor de lo que lo hubiera podido hacer yo 🙂

IMG_7078Teatro de Sombras.

Aquí fue un trabajo al 50% profesores y alumn@s. Algunas siluetas tuvimos que recortarlas nosotros por que eran  muy complicadas para picar. Sin embargo, gran parte de los elementos del paisaje como el volcán, las palmeras, o las montañas, las picaron ellos. Dibujamos la silueta con cera blanca sobre cartulina negra, y los niñ@s picaron siguiendo la línea estupendamente. No puedo estar más orgullosa de su minucioso trabajo.

Y llegamos a la despedida del post… espero que os haya servido de ayuda esta ampliación de información, recordad que aunque no hubieron fichas, como veis, igualmente, hubo un gran trabajo para componer el Museo de piezas únicas.

Y es que cada día estoy más convencida de que los niñ@s son tan auténticos que todo lo que emana de ellos es también  como las piezas expuestas, único.

3 comments on “Proyecto Los Dinosaurios, Parte 2: Las Manualidades

  1. Anónimo

    MIL GRACIAS POR COMPARTIR, EXCELENTE PROYECTO.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me han gustado mucho sobre todo las siluetas de los dinosaurios, en esta página también hay manualidades dinosaurios.wiki por si os interesa, aunque lo que más me ha llamado la atención han sido las siluetas para replicar en casa. ¡Gracias!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: