educación

Gigantes de la Enseñanza

Historia de 5 maestr@s, que están abriendo nuevos caminos pedagógicos a través de innovadores procesos de enseñanza-aprendizaje con un gran impacto social.

 diadocentes2011d

Este es mi pequeño homenaje a todos aquell@s profesor@s que intentan cambiar, y están cambiando el mundo a través de la Educación. Para que no caigan en el olvido, y sean referentes de innovación, formación y método, ya que sus trabajos y propuestas así lo avalan, he querido dedicarles un post, ahora, acabado el curso. Es momento de autocrítica, reflexión, y descanso, y pensar que sí es posible…

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños

haciendo cosas pequeñas,

pueden cambiar el mundo.

(Eduardo Galeano)

Con la experiencia de estos Gigantes de la Educación, muchos de nosotr@s nos inspiramos, e intentamos mejorar y avanzar.

Entiendo que habrán más profesores dignos de nombrar (seguro que una lista infinita), pero de las historias que he investigado por la red, éstas 5, son las que más me llamaron la atención por su implicación, constancia, ilusión y originalidad.

Si no conocíais estas grandes personas… nunca deja de ser un buen  momento… con mucho gusto os presento a:

991417_1César Bona; algunos españoles han oído nombrar por primera vez este año al que se puede considerar el premio Nobel de Educación, el The Global Teacher Prize, gracias a que este maestro zaragozano fue seleccionado como unos de los 50 finalistas de todo el mundo.

César entiende que la misión de un docente pasa por transmitir unos valores a los niños, educar sus emociones, fomentar su curiosidad y ganas de aprender y no limitarse únicamente a difundir contenidos. En sus clases los libros son sólo una herramienta más, que en ocasiones utiliza, pero que no son el vehículo primordial de transmisión del conocimiento, sino que se ayuda de todo lo que está a su alcance teniendo en cuenta los intereses de los niños.

Este maestro utiliza diversidad de métodos para que los niños aprendan, desde obras de teatro, realización de cortos, la música, etc. todo aquello que su imaginación y el conocimiento de cada alumno le inspiran; dando importancia a que aprendan a hablar en público y a estimular su creatividad.

nancie-atwellNancie Atwell; docente y pedagoga que destacó por su labor fomentando la lectura y la libertad del alumno a tomar sus propias decisiones, y por ello fue ganadora del mencionado «Global Teacher Prize».

El amor por los libros de Nancie se desarrolló en su niñez, durante una estancia en el hospital, y como profesora ha luchado por contagiar ese amor a sus alumnos. Por eso, como explica en su libro In The Middle, enfoca sus clases de Inglés como un taller de lectura y escritura en el que cada estudiante llega a leer cuarenta libros a lo largo del curso.

Kiran_Still_1Kiran Bir Sethi, decepcionada con la pedagogía obsoleta que se practicaba con su hijo de 6 años, decidió diseñar un nuevo enfoque en educación creando un programa socialmente constructivo, en la escuela Riverside School, en la India.

En 2009 lanzaba DFC inspirando a niños de toda la India a participar en un proyecto de una semana para cambiar un aspecto de la vida dentro de su propia comunidad.

A partir de aquí, DFC ha permitido que niños de todo el mundo sean capaces de solucionar problemas comunes de su entorno de forma reiterada. Para ello se les enseña este proceso de pensamiento de diseño muy bien definido, que les permite sentirse protagonistas de este cambio y decir “YO PUEDO”, en lugar de “¿Puedo?”

Aziz_Still_2-460x225Azizullah Royesh, este profesor autodidacta tenía que enseñar a sus alumnos a leer y escribir, pero cuando regresó a Afganistán, tras la caída del gobierno talibán, en 2001, se dio cuenta de que, tras tres décadas de guerra, sufrimiento y violencia sectorial, “si queríamos construir una nueva nación, hacía falta reconstruir el sistema educativo afgano centrándonos en la educación cívica y el empoderamiento femenino”. Lo sabía por propia experiencia, tras una juventud agotada entre campos de refugiados y la guerra. Dejó el colegio a los 10 años para emigrar a Pakistán con su familia, tras la invasión soviética. Aprendió a ratos, por su cuenta. En la actualidad, Azizullah es autor de varios libros de texto de educación cívica y en sus clases, enseña comunicación, colaboración y liderazgo con clubes de estudiantes. En 2009, algunas de sus alumnas protestaron contra la nueva ley familiar chií y alguien intentó prender fuego a la escuela. Cuenta que a los tres días, casi todos los alumnos estaban de vuelta. Su colegio, “Marefat”, significa “conocimiento”.

stephenritz_americanteacherStephen Ritz, está convencido de que para conseguir una vida mejor, sus estudiantes no tienen por qué abandonar el Sur del Bronx, el distrito más pobre de EEUU, con un 38% de ciudadanos por debajo del umbral de la pobreza, según el censo norteamericano. Donde otros ven una pared, Ritz ve –literalmente— un huerto.

Con el objetivo de “combatir la inseguridad alimentaria y contribuir a la renovación urbana, mientras los estudiante aprenden competencias claves”, este profesor ha plantado el primer huerto vertical interior del distrito escolar de Nueva York, que permite alimentar con productos saludables a 450 alumnos. Además, sus alumnos de la escuela pública 55 ya han instalado un centenar de jardines por toda la ciudad.

La nueva cultura de la escuela crea un lugar donde la gente quiere trabajar y aprender, y la delincuencia local ha caído significativamente. Stephen está en una misión para mejorar el desarrollo del trabajo y abordar el medio ambiente, los alimentos y temas de justicia social en el Bronx y más allá.

No conozco a much@s de los que tenéis el agrado de leerme, pero a otros much@s sí, y tanto por unos como por otros, apostaría por contar vuestra historia y compartir vuestro trabajo poniendo cara a la persona que lo lleva adelante con el sano objetivo de brindar la oportunidad a sus alumn@s de cambiar su propio destino.

Nunca dejes de intentarlo, tu trabajo forma parte del eje que mueve generaciones de niñ@s con sueños sí alcanzables, démosles las herramientas y acompañémosles en su camino.

¿Sabes quien será el próximo Gigante de la Enseñanza?10430622-Vintage-Floral-Frame-mit-Rosen-Vektor-Illustration-Stockfoto

0 comments on “Gigantes de la Enseñanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: