Durante el mes de Noviembre, el cuento que escogimos para trabajar fue…
«El Monstruo de Colores»
Autora Ana LLenas, Editorial Flamboyant
Sin duda alguna un clásico para trabajar las Emociones en los cursos de 2º ciclo de Educación Infantil y 1º ciclo de Educación Primaria.
Para esta ocasión elegí la versión pop-up, ya que es más vistosa y atractiva, pero de cualquier forma, la otra versión también es maravillosa.
Como en anteriores cuentos trabajados, además de trabajar el cuento en diferentes sesiones con variadas actividades, representamos las páginas del propio cuento a través del dibujo de los alumn@s, y así compusimos nuestro propio cuento.
¿Qué os parece cómo quedó?
Y con éste, ya van 4 cuentos hechos por mis alumn@s para su Biblioteca de Aula…
Como ya sabéis el cuento me pareció tan especial , que decidí comenzar a profundizar en la historia y el trasfondo que en envolvía a nuestro nuevo amigo (Proyecto: El Monstruo de Colores). Para ello además de elaborar las fichas individuales, el material y los talleres… también, hice una labor de investigación por la red..
Como resultado de mi pequeño rastreo, os adjunto los enlaces donde encontraréis muchas más actividades, material y propuestas para trabajar este cuento ilustrado que ya es un icono en el mundo de los cuentos.
Enlaces…
Recursos Emociones de la propia editorial
Blog Menuda Tribu… ellos también trabajaron el cuento, y proponen cosas muy chulas.
Blog Hago y Comprendo, y su actividad basada en el cuento, «La Teoría de la Mente».
La página web YaiYoga, nos presenta una clase de yoga con El Monstruo de Colores.
Pingback: Proyecto: El Monstruo de Colores | El Alma de mi Aula
Hola gracias por compartir esta idea maravillosa, voy a realizar este proyecto y pronto te enviare como vamos mis pequeñines y yo. Saludos!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus ideas y enlaces. Me han sido de gran ayuda… Y las actividades propuestas en el enlace de YaiYoga que has puesto, sencillamente geniales.Eternamente agradecida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu valoración, para mí es satisfactorio y motivador que alguien encuentre material de apoyo o inspiración en este espacio. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir la actividad
Me gustaMe gusta
A ti por tu comentario. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Excelente estrategia para trabajar las emociones en los niños. Mil gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu valoración. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Con mis niños elaboramos en cartones de papel higiénico los monstruos que representa cada emoción. Luego cada uno se inventaba y construía un nuevo monstruo que representara cualquier otra emoción que ellos escogieran. Le ponía el color y el nombre que ellos eligieran. Les encantó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buena idea! Gracias 🙂
Me gustaMe gusta