educación familias pedagogía

«Educar para no castigar», una tarde con D.Emilio Calatayud.

Ideas Claves de la exposición realizada por D. Emilio Calatayud en la Universidad de Alicante. Juez de menores, conocido por sus innumerables conferencias y su libro "Reflexiones de un juez de menores".

Hace unas semanas, asistía a una conferencia impartida por D. Emilio Calatayud, abogado, escritor y juez de menores, destacando en esta última faceta como el juez de menores más veterano de España (ejerciendo desde 1987).e1

Perpleja, y sin parar de asentir con la cabeza, escuchaba un discurso que relataba la realidad, y que enviaba un mensaje claro y conciso.

Voy a intentar resumir (complicada tarea), toda su exposición en Ideas Claves, extrapoladas de expresiones literales.

Empezamos …

  • “¿Amigo de tus hij@s? yo de mis hij@s soy PADRE.”

Así comenzaba su intervención D. Emilio, aclarando esta diferencia, e insistiendo en la importancia del rol del padre y la madre dentro del núcleo familiar como modelo  de respeto y confianza, no de “colegas” o “amigos”.

Desde la transición pasando por la era constitucional a la democracia actual, una serie de sociólogos, psicólogos y especialistas en diferentes pedagogías, apostaron por razonar y dialogar con nuestros hij@s, lo cual no es malo, pero en este país somos de extremos y pasamos de la “bofetada” en la cara, a intentar razonar Toda situación conflictiva. Señor@s un punto medio, existe, y la forma de encontrarlo es… a veces hay que aprender a decir “NO”, y punto.

  • “Una ley de educación debería durar toda una generación, y no una legislatura.”

Con una crítica rotunda hacia los continuos cambios que se aplican en el sistema educativo cada vez que cambia de bando el Gobierno Central, puntualizaba la terrible inestabilidad provocada,  forzada a dar resultados imposibles de calificar como fiables, ya que no se les dota de suficiente tiempo de aplicación para confirmar si realmente, el cambio, valió o no la pena. Personalmente estoy más que de acuerdo, es necesario en España un pacto por la educación YA.

  • “En materia de menores todos estamos implicados: familia, jueces, políticos, docentes … pero, la familia es el núcleo de TODO”

Emilio se ganaba la admiración de los asistentes, diciendo en voz alta y con toda la seguridad del mundo, dicha frase. Como maestra de Educación Infantil, sé lo importante que es el contexto socio-familiar en los primeros años de vida de un niñ@, pero no ha sido hasta los últimos años, cuando realmente me he dado cuenta de hasta dando puede influir para bien o para catastróficamente mal, el ambiente que envuelve al niñ@. Hoy en día aún veo familias que no se dan cuenta de que son imprescindibles para sus hij@s.

  • “Ha bajado la delincuencia de menores porque los “niños” (adolescentes) han vuelto a la escuela”

Con este dato respirábamos todos los oyentes, pues lo justificaba con dos  motivos:

-Los adolescentes que debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria ya no trabajan en la obra, han vuelta a la escuela, vuelven a estudiar.

-Los padres están aprendiendo a decir que NO, y salen de esa ola pedagógica donde el diálogo con los hij@s era entendido en el extremo.

  • “La sociedad está expuesta a lo que los medios de comunicación nos transmiten”

Hablando de delincuencia de menores, el Sr. Calatayud justificaba en gran medida la aparición de ésta, con el afloramiento excesivamente temprano, de drogas/adicciones tales como: el alcohol (“es la puerta de TODO”) la ludopatía (puesta de moda a través de apuestas on-line), o el móvil de última generación (el regalo estrella de las navidades, considerando delito: amenaza, bulling o acoso sexual a través de dicho aparato).

No tomamos en cuenta las drogas como «la punta del iceberg” de un problema que está entre los adolescentes y crece a pasos agigantados. En su lugar, prestamos atención a problemas que los medios de comunicación nos transmiten sobre otros países, y no a las dificultades que tenemos en nuestro contexto más cercano, no las abordamos.

  • “Educar en derechos, y DEBERES”

Esta fue una de mis frases favoritas; los adolescentes de hoy en día se creen «intocables» teniendo todos los derechos del mundo…pues NO. No sólo es una cuestión de moralidad y sentido común, si no que está recogido en el Código Civil, por lo tanto Derecho y Deber van de la mano y con idéntica importancia.

  • “Cuando en la cárcel se cierran las puertas y se apagan las luces, no se escuchan gritos de asesinos, se escuchan llantos de niñ@s”

Creerme si os digo que se hizo el silencio cuando contó esto.  Un grupo de menores puede ser muy peligroso, pero cuando uno de ellos pierde el apoyo del grupo se comporta como lo que es un NIÑO. El no estudiar, el consumo de drogas, la ignorancia de las leyes, el no haber recibido una educación en Derechos y Deberes… pueden llevar al menor a un encarcelamiento, pero se intenta evitar y prevenir con otras alternativas.

  • “Estudias por lo civil o por lo criminal. Debemos insertar no alejar”

Para finalizar la charla, D. Emilio nos citó las condenas que más se dictan en su juzgado de Granada; son: 250 condenados anualmente a sacarse la E.S.O, y de 25 a 30 condenas a aprender a leer y escribir. Y digo yo… ¿cuánto daño hace la ignorancia? No se trata de alejar al menor problemático, bien sea de la escuela, del instituto, de la sociedad en general, se trata de insertarlo con trabajos a la comunidad, trabajos socioeducativos, ayuda terapéutica… reconozco que es peliagudo el tema.

 “Educar para no castigar”, ése es el mensaje; eduquemos cada uno desde nuestro rol, desde nuestra responsabilidad… tomemos parte de la Educación de nuestros hij@s, alumn@s, hij@s de nuestros amig@s, sobrin@s, nieto@, vecinos, … y hagámoslo lo mejor posible desde la parte directa o indirecta que nos toca, y seguramente no tendremos que hablar de delincuencia de menores, al menos no tan asiduamente.

*A Emilio Calatayud lo podéis seguir vía facebook o cualquier otra red social, y a través del  Blog http://www.granadablogs.com/juezcalatayud/

Como dice él… «siempre digo lo  mismo»… pues bien, os dejo un vídeo íntegro de una de sus recientes intervenciones…

0 comments on “«Educar para no castigar», una tarde con D.Emilio Calatayud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: