El Proyecto: El Gusano de Seda, es un proyecto al cual tengo mucho cariño. No fui yo la que lo «acompañó», sino una alumna de prácticas. Activa, original, sociable, resuelta, efectiva, empática, dispuesta a colaborar y participar … su nombre: Sonia; estuvo con nosotros más de 2 meses, hace ya unos cuantos cursos, pero a día de hoy es inolvidable.
Cuando te asignan una alumna de prácticas te invade una gran responsabilidad, pues tu día a día servirá de ejemplo no solo a los niños y niñas, si no también a la base formativa de una futura profesora que en meses podría comenzar su profesión en otro centro o incluso, ser tu compañera… realmente el ejemplo que le estés dando es más que importante.
Siempre me ha gustado tener alumnas/os de prácticas en el aula. Apuesto firmemente, por crear lazos de cooperación entre las universidades o los ciclos formativos y los colegios, para establecer en un futuro próximo muchas más actividades y colaboraciones; con las prácticas oficiales del grado correspondiente no es suficiente, es necesario actividades de diferente índole donde los alumnos universitarios puedan implicarse en la convivencia de los centros, y así «pisar» las aulas reales con más frecuencia.
Soy consciente de que ni todos los colegios ni todas las universidades están por la labor.
Por un lado, a muchos maestros les incomoda tener en clase a un alumn@ de prácticas. Las cosas como son… te puede «tocar» una «Sonia», pero también puede que te «caiga» alguien menos «activo», que te haga perder la paciencia (de la cual no vas sobrado ;)). De cualquier forma, si fuera este tu caso, es una buena oportunidad para asumir el reto de provocar su «activación». A parte de a ver qué alumno viene…, puede ser también sencillamente, que el maestro no quiera vivir esta experiencia por diversas razones personales (todo es respetable).
Por otro lado, algunas universidades son esclavas de temarios infinitos, grupos masivos, y horarios imposibles que no permiten cierta flexibilidad para la creación de actividades conjuntas, ni si quiera en sus instalaciones. Lástima, por que los alumnos necesitan un empujón de realidad, y deben tener contacto educativo con niños y niñas, para contrastar toda la teoría metodológica, psicológica, didáctica… es imprescindible.
Sonia hizo un magnífico trabajo. Con cierta incertidumbre, a la hora de planificar a través de ABP, consiguió «montar» un proyecto original, lleno de creatividad, y totalmente conectado con el curriculum.
Abordaba un grupo de 26 alumnos de 5-6 años, bastante avanzado en todo, especialmente en lecto-escritura (por eso veréis en las propuestas escritas que todo está en letra minúscula). El reto era difícil.
Talleres, cuentos, manualidades, juegos… e incluso un estupendo mapa conceptual, completaron su trabajo.

Aquí os dejo las propuestas escritas que los niños y niñas realizaron, e insisto en que todas y cada una de ellas las realizó Sonia (montaje, búsqueda de información, objetivos y desarrollo..)
No tengo el archivo como tal para que las podáis descargar, ya sabéis l@s compis que me seguís de cerca que normalmente adjunto el documento en PDF, pero en esta ocasión puesto que no es mío el Proyecto, pues… simplemente no lo tengo 😉
A todas estas propuestas escritas, acompañó la típica observación casi diaria unos pequeños gusanos de seda que «adoptamos», un taller de cocina sobre verdura, y la realización de diferentes manualidades.
Espero que os sirva de inspiración, ahora que se acerca la Primavera, es un buen proceso para iniciar.
0 comments on “Proyecto: El Gusano de Seda”