activación educación familias

Acompañamiento Emocional (2)

"No hay ser humano, por más fuerte que sea, que pueda sobrevivir sin amor y protección." Acompañemos entonces, hablemos ahora de Acompañamiento Emocional desde la propia evolución de la Familia, entre los 0 - 6 años de vida del niñ@.

El 28 de febrero escribía mis primeras impresiones sobre el Acompañamiento Emocional (1). Ahora, después de haber leído y aprendido mucho más, y de encontrarme realizando una formación concreta sobre dicho tema, escribo sobre la etapa …  de 0 a 6 años.

querre0Según «Crianza y sostén, vínculos para crecer», Colección de cuadernos de Trabajo de UNICEF-Argentina,…

El nacimiento de un niño anima, genera esperanzas, pero también temores. “¿Sabremos cuidarlo y darle lo que necesita?” “¿Podremos entender qué necesitará cuando llore?”.

Hay quienes saben más y quienes menos. Están quienes tienen personas cercanas dispuestas a aconsejarlos ante situaciones de dudas. Otros, van probando en el amor, las mejores maneras de acompañar a sus niños en el crecimiento.

Hay diferentes formas de concebir la crianza. Cada una de ellas ligada a una historia familiar y a la cultura de la cual se nutrieron esos hábitos.Los saberes se transmiten de generación en generación. Y nadie tiene la verdad absoluta.

Sin embargo, no negamos el sorprendernos de cualquier brote nuevo… un cachorro, una nueva flor, un bebé, … y no deja de despertar amor, ternura, respeto y responsabilidad. Siendo consecuentes, si sentimos todos esos sentimientos, es responsabilidad de todos el cuidado de esa vida, pues …

No hay ser humano, por más fuerte que sea,

que pueda sobrevivir sin amor y protección.

Acompañemos entonces, hablemos ahora de Acompañamiento Emocional desde la propia evolución de la Familia.

Los primeros meses de vida del Niñ@, él y la Madre continúan fortaleciendo el vínculo que ya comenzó en el embarazo, fomentado por la satisfacción de las necesidades básicas, donde el Padre también acompaña; es una figura importante de ayuda y apoyo a ambos.

acompñamiento emocional 1

El Acompañamiento aquí se centra resumidamente, en atender las necesidades básicas del Niñ@, favorecer el vínculo de amor, cariño, seguridad y confianza, y poner límites corporales, que aunque no están interiorizados aún por el Niñ@, son precisos para garantizar su seguridad ante posibles peligros.

Entre los 18 meses – 2/3 años de vida del Niñ@, se crea la separación emocional entre Madre-Hijo. Posiblemente, ocurra que en este momento el niñ@ exteriorice tal separación, con llanto, frustración, y el famoso «apego», apareciendo así la voluntad del niñ@ con el popular «No».

sdr

El Acompañamiento es difícil, pues la paciencia tendrá un lugar especial  por parte de los padres. Habrá veces que el llanto del Niñ@ sea por insatisfacción de las necesidades básicas (no olvidemos que estamos en la fase Anal, según los estadios de Freud), y otras,  por una voluntad no satisfecha. El adulto deberá saber sostenerse para favorecer un proceso coherente.

A los 3 años de vida del Niñ@, se establece un triángulo de interacción entre Madre- Padre – Niño, caracterizado por la comprensión/entendimiento por igual entre los tres. Es un buen momento para iniciarse en la ardua tarea de la «presentación» de los Límites, como  parte importante del Acompañamiento en dicha etapa.

sdr

El niñ@ está preparado para interiorizar un Límite, pues comienza a comprender que hay reglas, normas, y valores, comienza su particular proceso de socialización y descubrimiento de mundo que lo rodea.

No olvides que para poner un Límite, debe existir previamente la creación y cuidado de un vínculo, ya que el Límite se acepta más por el afecto que se tiene al adulto, que por el miedo o autoridad que este quiera ejercer.

Prometo una entrada dedicada a los Límites 😉

Desde los 3 años en adelante, el Niñ@ va tomando consciencia de estructura familiar, siendo la escolarización un proceso al cual prestar la importante atención que se merece.

dav

El Acompañamiento vendrá no sólo de los padres, y otros miembros de la familia, si no también de aquellos adultos que comienzan a formar parte de su vida: los profesores.

Desde la relación entre padres – profesores basada en respeto, amor, y formación de ambos, se creará un vínculo que seguramente sirva de referencia para el propio Niñ@ a la hora de superar el Período de Adaptación, miedos, apegos e inseguridades.

No dudo, en que el profesor responsable sepa actuar como Acompañante en todo momento, tanto de la Familia como del alumno@.

Y hasta aquí mis breves y humildes impresiones sobre el Acompañamiento Emocional de 0-6 años. Próximamente de 7 – 12 años 🙂

GRACIAS POR ESTAR AHÍ

0 comments on “Acompañamiento Emocional (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: