familias

Papá y Mamá: Mis Héroes.

15 de mayo: Día Internacional de la Familia. Breve justificación evolutiva y científica, de la importancia del contexto familiar. Incluye enlace, al Proyecto: Mi Familia.

Hoy 15 de mayo, Día Internacional de la  Familia, aprovecho para ensalzar el increíble trabajo que muchos padres y madres realizan para que sus hij@s crezcan felices y sanos. Apoyados por abuelit@s, tí@s, prim@s,… y muchos otros familiares, forman familias dichosas y afortunadas de tenerse unos a otros… en los tiempos que corren son verdaderos Héroes.
Super-Families-04
Ilustrador: Andry Rajoelina

La Familia es el primer contexto social, cultural y emocional, en el que el niñ@ va iniciar su desarrollo evolutivo, y los principales reponsables de que éste sea positivo, serán los padres. Con su ejemplo diario, sus reacciones ante las adversidades, su comportamiento, su actitud, su lenguaje… y todas aquellos aspectos que definen a un adulto maduro, conseguirán uno de los logros más complicados y a la vez más fáciles que se le pueden plantear a unos padres: conseguir que su hij@ crezca feliz.

Quizá, no le damos la importancia que se merece, pues yo estoy cansada de escuchar comentarios como  «es pequeño, no se da cuenta», «está jugando, no nos oye», ó «él sabe que eso no debe hacerse, sólo lo hacen los mayores»…  están equivocados.

El niñ@ desde que nace, su principal objetivo de observación y «control» permanente, son sus padres. Los «vigila»  y analiza todos y cada uno de los movimientos que hacen, o palabras que dicen, … ¿por qué? por que para él son sus primeros puntos de referencia ¿quién si no?

Explicado de una forma irónica, puede causar risa o inquietud (a nadie le gusta que le controlen), pero si te doy una doble justificación con carácter evolutivo y científico, seguro que te doy un motivo más para creerme.

Por un lado Evolutivamente, y explicado de forma breve …

Los primeros meses de vida, el niñ@ necesita a sus padres principalmente, por dependencia física y emocional. Físicamente, hablamos de la movilidad, o necesidades fisiológicas como la alimentación, el sueño, el aseo, orinar y defecar, … entre otras, las cuáles no podrá conseguir sin sus padres; y la forma en la que ellos las inicien, acompañadas de  rutinas y hábitos, será más que relevante para el futuro.

Emocionalmente, me refiero a la necesidad de mantener y reforzar los vínculos de seguridad, calidez, amor, cariño, … recordemos que no hace tanto que el bebé estaba cómodamente en la barriguita de su mamá, y el cambio es chocante, hay que «cuidarlo».

Más adelante, entre 1-2 años, el vínculo afectivo se refuerza, la autonomía evoluciona, la capacidad de atención y aprendizaje aumenta, y y también podremos disfrutar de sus primeras palabras; ¡ojo! a éstas, que algunas «muletillas» verbales de los mayores, son lo primero que captan, y lo último que olvidan.

También, afortuSuper-Families-06nadamente entran en escena nuevos familiares, los cuáles deberán co-educar con los papás (Artículo: El bueno, el feo y el malo … ¿cuál es tu personaje en la Educación?). Crear un consenso en el modelo educativo bajo la batuta de los padres, es a veces, complicado, pero necesario para crear un clima de estabilidad; ¡al loro! con las acciones/ comportamientos de los adultos, a los ojos del niñ@ cobran mucha importancia, por que imitarán TODO.

Y por último, por no extenderme, la entrada al fantástico mundo de la escuela le permite ampliar su, hasta ahora, «pequeño» contexto de interacción familiar, para continuar la socialización con nuevos adultos y niñ@s de su misma edad. Esta nueva etapa dará un respiro a los padres, puesto que ya no son constantemente el punto de mira de sus hij@s. Pero en contrapartida, será el momento en el que más tengan que ejercer de ejemplo modélico. Super-Families-10

Para un niñ@ sus padres son perfectos, ideales, y es imposible que se equivoquen: sus papás son sus héroes; por lo tanto será vital que éstos desempeñen un magnífico rol. Se crearán situaciones novedosas desde la escuela, y el niñ@ «cambiará», pero si los anteriores años hubo un buen «trabajo» educativo-familiar, seguramente los padres habrán conseguido establecer unas raíces maravillosas para afrontar el correcto crecimiento del niñ@, y la sana covivencia de su Familia … ¡Bravo!

Y por otro lado, Científicamente, …
Un sólido grupo de investigaciones apoya el hecho del impacto significativo de la interacción familiar en el proceso de desarrollo del niñ@; desde la problemática evolutiva descrita por S. Freud (1973) a través del mito de Edipo, pasando por las implicaciones evolutivas de las vinculaciones afectivas precoces evidenciadas por lateoría del apego (Bowlby 1969) y por los estudios sobre los estilos interactivos familiares que arrancan de los trabajos pioneros de Baumrind  (1965, 1967, 1971). Una actualización reciente de este campo de conocimiento se puede encontrar en el texto Familia y desarrollo humano, editado por Rodrigo y Palacios (1998).
Cualquiera de ellas es totalmente recomendable contrastar, y profundizar 😉
No quiero finalizar, sin dedicar una pincelada, a la realidad variopinta que vivimos en el siglo XXI: existen Familias con diferentes estructuras … «tengos dos papás», «tengos dos mamás», «tengo solo una mamá», «tengo sólo un papá», «mis papás no tienen el mismo color de piel que yo», «mis papás no viven juntos»… ¿problema? ninguno, ¿prejuicios? cero, ¿estereotipos? ¡¡¡están pasados de moda!!!
Los ingredientes para crear Familias de Héroes, no son los conceptos de las anteriores preguntas… son: AMOR, TOLERANCIA, RESPETO, COMUNICACIÓN, LIBERTAD, REFLEXIÓN y APOYO, y «ladies and gentelmen» … éstos no se compran, son un regalo que heredas exclusivamente de tu Familia, hagamos por que perduren en el tiempo.

Feliz Día de la Familia: 15 de Mayo

🙂

Te incluyo el proyecto que realicé en el aula de 4 años …

Proyecto: Mi Familia

0 comments on “Papá y Mamá: Mis Héroes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: