proyectos

Proyecto: El Miedo

Propuesta de trabajo para alumn@s de 5 años, sobre "Los miedos infantiles" relacionados con fantasmas, brujas, monstruos, esqueletos, vampiros... Incluye material para descargar.

Se acerca Halloween  …se acerca la fiesta del Mieeeedddoooo … uuuuu!!!

el miedoNo soy una gran «fan» de esta fiesta, pero reconozco que representa una gran oportunidad para trabajar en la clase un sentimiento que a veces, «trae de cabeza» a los más pequeños de la casa: El Miedo.

Según la página web Psicodiagnosis, en su entrada «Los miedos infantiles» (muy recomendable el artículo y la página 😉 )…

En pequeña escala, estas sensaciones que se viven como desagradables por parte del niño o adolescente pueden cumplir una función de supervivencia en el sentido de apartarle de situaciones de peligro potencial (no acercarse a ciertos animales, no entrar en sitios oscuros, etc.). Sin embargo, cuando este miedo es desadaptativo (no obedece a ninguna causa real de peligro potencial o se sobrevaloran las posibles consecuencias) el resultado es un enorme sufrimiento por parte del niño que lo padece y sus padres.

El miedo, puede entonces condicionar su funcionamiento y alterar sensiblemente su capacidad para afrontar situaciones cotidianas (ir a dormir, ir a la escuela, estar sólo, etc.).

No hay duda que los miedos son evolutivos y “normales” a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño crece y su sistema psicobiológico va madurando. La tendencia natural será a que éstos vayan desapareciendo progresivamente.

Pues bien, con el objetivo de profundizar en los miedos de mis alumn@s y favorecer, a que éstos evolucionaran desapareciendo progresivamente, quise llegar al fondo de la cuestión ¿qué les puede provocar esta sensación?, y así, también contribuir a desmitificar el «objeto» de miedo para razonarlo y «naturalizarlo», buscándole una positiva forma de reacción hacia él.

Partiendo de una puesta en común iniciada con la pregunta ¿a qué tienes miedo? los niñ@s expresaron diferentes «personajes», «fenómenos», «situaciones»… que les provocaban temor. Tras una larga conversación en grupo, entre ellos mismos fueron restándole importancia a lo que sus compañer@s expresaban, y llegamos a la conclusión de ¿por qué temer a estos «mitos del terror infantil» cuando podemos encontrar su lado divertido?.

Mi idea era …

  • que expresaran sus miedos (que fue difícil, y puso una vez más, a prueba mi paciencia para escuchar),
  • que entre ellos mismos reaccionaran como lo hicieron, ayudándose (restando importancia),
  • y finalmente jugar con  aquello que podía atemorizarles, para que en el momento que la sensación desagradable les abordara recordaran los juegos de clase, los dibujos divertidos, las bromas… y de alguna forma, encontraran la vuelta a la calma.

Quise darles «herramientas» para  que afrontaran ellos mismos sus miedos, y creo que en la medida de lo posible, lo conseguí.

La propuesta principal fue crear juegos a partir de los «objetos» de sus miedos, y así compusimos pareados (para reírnos de brujas, fantasmas, esqueletos, o vampiros), jugamos con laberintos, contruimos puzzles, acertamos adivinanzas, coloreamos a vampiros, picamos calabazas, vimos la película Monstruos S.A., y escuchamos un cuento «El Fasntasma con Asma».

Estos fueron los objetivos didácticos:

  • Expresar sus miedos en gran grupo.
  • Reconocer los diferentes personajes de miedo.
  • Colaborar en la elaboración de pareados de los personajes de miedo.
  • Resolver laberintos.
  • Resolver puzzles de 4 piezas.
  • Trabajar las adivinanzas indicadas.
  • Trabajar los conceptos «igual-diferente».
  • Conocer la canción «Los esqueletos».
  • Trabajar la lateralidad.
  • Mostrar interés por los cuentos trabajados ·El Fantasma con Asma».

Como viene siendo habitual, os muestra el Proyecto que elaboramos:

Y por último os adjunto el archivo en PDF para descargar, si os interesa las fichas imprimibles del Proyecto.

Proyecto El Miedo

0 comments on “Proyecto: El Miedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: