La Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.
Si esto lo llevamos a diferentes ámbitos como el de la vida familiar, la vida laboral… o la vida escolar, se puede complicar el término en sí ¿por qué? porque cada uno es de su padre y de su madre, nunca mejor dicho, y es necesario partir de unas Normas/Reglas que formen la base para alcanzar esa armonía pacífica de la que hablábamos antes.
Bajo mi experiencia, para fomentar una buena Convivencia Escolar, que no una Convivencia “a secas” (es mejor poder aportar, enriquecer y ayudarnos los unos a los otros, que tener una relación más que feliz, “diplomática”), es preciso partir de unas Normas bien redactadas, trabajadas, concienciadas, y motivadas tanto en familias, alumnado, como profesorado (por supuesto entre otros muchos aspectos, pero no está de más utilizar este Recurso como punto de partida).
En nuestro colegio propusimos dichas Normas de Convivencia para todos los escolares, desde 3 años de Ed. Infantil a 6º de Ed. Primaria, y aunque desde el primer día de curso estaban presentes en el hall del colegio, fueron trabajadas poco a poco con los alumnos/as (una por cada mes del curso escolar).
Reconozco que no fue fácil ni consensuarlas ni redactarlas entre los propios docentes; lo que para uno es normal, quizás para otro es excesivo o carente… lo que para uno es importante, sin embargo para otro puede ser prescindible… por lo tanto, el consenso era necesario, y finalmente fue posible.
Intentamos elegir 10 normas, ni más ni menos, para no saturar ni tampoco quedarnos cortos; y huimos de la redacción que incluía el “No”… sonaría más a prohibiciones que a propuestas… y nos agradaba más este último término (aunque en la norma «No correr por los pasillos» fue inevitable).
Una vez decididas, se puso en marcha la cartelería… las premisas debían ser:
- Un buen dibujo que representara de un «vistazo» el mensaje.
- Cartelería grande, tamaño A3 mínimo.
- Color, mucho color.
El plan era trabajar una Norma por mes, y cada nivel lo haría con diferentes recursos y con distintas adaptaciones… no es lo mismo trabajar el “El respeto del material” en Infantil que en 6º de Ed. Primaria (en este último curso puedes concienciar mucho más sobre lo que tenemos y lo que no).
En mi caso, con los alumnos/as de 5 años, de cada Norma hacíamos un dibujo, no copiando el cartel, si no dejando que cada alumn@ expresara gráficamente como entendía lo hablado y explicado (normalmente utilizaba diferentes actividades/recursos/enlaces para las explicaciones).
A final de mes, poníamos en común si habíamos cumplido la Norma; si era que sí, completábamos un hermoso Pergamino con una Medalla. En algunas medallas había sorpresa/premio si la superábamos… siempre motivaba más, aunque ya el proceso en sí fomentaba el interés por asumir estos hábitos presentados como premios, pero que a la vez, ellos mismos, comprendían que eran parte del día a día.
Aquí os propongo algunos de los Recursos/Actividades utilizados para la presentación de cada Norma… (propuesta para 4 normas).
ENTRAMOS Y SALIMOS EN ORDEN
Proponemos elaborar un dibujo para ver cómo creen los alumn@s que se sale y se entra en orden.
HABLAMOS SIN GRITAR
Introducimos la diferencia entre los diferentes volúmenes de voz con un gracioso mural.
NO CORREMOS POR PASILLOS y CLASES
Visionamos un vídeo de Caillou donde se representa una forma divertida de correr…en un espacio abierto, para hacer deporte… pero nunca en/por pasillos o clase (no es divertido, no haces deporte, es peligroso).
TRAEMOS NUESTRO MATERIAL Y LO CUIDAMOS
Elaboramos un collage, donde cada niñ@ recortaba dibujos o fotos de revistas escolares, objetos que pensaba que podía utilizar en la escuela.
Por último os adjunto los archivos en PDF para descargaros las Normas de Convivencia (la cartelería) tanto en castellano como en valenciano, y las Medallas con las que completábamos el Pergamino cada mes.
normas-de-convivencia-del-centro-en-castellano
Felicitaciones!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias compañera!!
Me gustaMe gusta
Excelente, muy buen trabajo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu valoración compañera!! Un abrazo!
Me gustaMe gusta