R.E.A.D es un programa muy especial.
Hace 1 año, llegó a nuestro centro educativo una publicidad informativa de R.E.A.D., … perros, letras, lecto-escritura, terapia asistida,… todos los «ingredientes» nos llamaban la atención. Como centro educativo valiente y precursor de dar oportunidades a la apertura de nuevos caminos en la educación, no dudamos en concertar un encuentro con las representantes del programa aquí en la ciudad de Alicante.
R.E.A.D. nació en EE.UU. En 1999, creado por Intermountain Therapy Animals (ITA) una organización con más de 20 años de experiencia en mejorar la vida de las personas mediante la interacción con animales. ITA ha sido la primera entidad en crear un programa estructurado para la mejora de las habilidades de lectura mediante la intervención de perros adiestrados, por lo que ha recibido numerosos premios y menciones por su trabajo en este ámbito, incluyendo la declaración del “National R.E.A.D. Day” por parte del Senado de los EE.UU. (el 14 de noviembre de 2009).
Hay 5.000 Equipos R.E.A.D. trabajando por todo el mundo en diferentes culturas y entornos: estamos presentes en EE.UU., Canadá, España, Portugal, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Eslovenia, Holanda, Croacia, Italia, Australia y Sudáfrica.
En España, Perros y Letras somos los representantes oficiales del Programa R.E.A.D. y únicos autorizados por ITA para su desarrollo en nuestro país.
Fuente: página web R.E.A.D. en España
Nuestro encuentro fue de lo más satisfactorio. En un colegio donde la conexión emocional en cada momento del proceso de enseñanza-aprendizaje es imprescindible por las carencias emocionales que los propios alumnos presentan, y donde la creación y fomento del hábito lector en la vida diaria de nuestros «peques» se convierte en el objetivo primordial para hacer de éstos personas íntegras y con juicio crítico; R.E.A.D representaba un recurso interesante y muy especial contribuyendo al desarrollo de lo expresado. No lo dudamos, aceptamos.
El programa, en nuestro caso, incluye 17 sesiones de lectura por alumno, de 20 minutos de duración, 1 por semana. Se seleccionaron seis alumnos con los siguientes criterios en común:
- Encontrarse en un entorno familiar desfavorecido (quizás pertenecer a una minoría étnica).
- Presentar evidentes «signos» de desmotivación hacia la lectura.
- Tener dificultad en el proceso de aprendizaje, especialmente en el área de Lengua.
- Encontrarse en una situación de integración social con el grupo clase.
Mediante una evaluación previa, una entrevista con las familias, y una confirmación de posibles alergias a nivel de salud, el programa se puso en marcha.
Con cada alumno se trabajan ejercicios de
- comprensión lectora,
- juegos con el movimiento del perro para expresar la satisfacción del perro cuando el alumno ha leído correctamente,
- lectura de historias cortas en voz alta al perro mientras éste muestra un estado de calma, atención y ternura indescriptibles.
- … entre otros.
Sin duda el elemento diferenciador de estas sesiones con cualquier otra dentro del horario lectivo, es el perro. Es el aliciente para el aprendizaje, ya que crea un ambiente cálido, distendido, cómodo, seguro y muy motivador.
La creación de un vínculo emocional con el animal hace que se desencadene un estado de seguridad y motivación en el alumno que provoca que lea mejor y con más entusiasmo, creando así un hábito lector agradable y un fomento hacia la animación lectora.
Principalmente a través de la lectura con un perro R.E.A.D.se consigue:
- Aumento de la motivación hacia la lectura.
- Aumento del hábito lector, incluso fuera del entorno escolar (los niños comienzan a leer en sus casas ellos solos, a sus hermanos pequeños, a sus propios perros, a sus peces, a sus hamsters…).
- Incremento de la fluidez y comprensión lectora.
- Aumento del vocabulario y de las habilidades verbales.
- Aumento de la atención, concentración y autocontrol.
- Incremento de la autoestima, seguridad y confianza en si mismos (los niños se sienten competentes y eficaces en este área).
- Aumento de la relajación y reducción de estrés o ansiedad al crearse un ambiente confortable, seguro y relajado de aprendizaje.
- Mejora de las habilidades sociales y de la relación con su entorno (los niños están orgullosos de leer a nuestros perros, lo ven como algo especial y presumen de ello ante sus amigos y compañeros de clase).
- Aumento de la participación en clase (los niños se sienten más seguros en sus intervenciones ente sus maestros y compañeros).
- Promover la estimulación mental del niño, alentando el uso de libros como instrumentos útiles y divertidos.
- Desarrollo de la iniciativa personal a través de la elección de textos y temas de su interés.
- Mejora de la autonomía.
- Incrementar el interés y el respeto por el mundo de los perros y resto de animales.
- Superación de fobia a los perros.
Fuente página web R.E.A.D
No sólo a nivel individual actúan, el grupo de profesionales que acompañan a los «perritos», hacen un taller mensual con el grupo-clase al que pertenece el alumno para dar a conocer el trabajo con los animales, y acercar el mundo de la terapia asistida también a las aulas.
Si alguien se pregunta ¿cómo es perro R.E.A.D? Te lo cuento, … dócil, sociable, disciplinado y obediente, paciente, atento, formado, muy concienciado y trabajado pues cada uno tiene su seguro de perro de trabajo en vigor y junto con sus instructores cada dos años pasan un examen de evaluación, además de disponer de su carnet personal e intransferible que acredita su capacidad y pertenencia al programa R.E.A.D.

Para conocer más sobre los requisitos para ser un perro R.E.A.D debes poner en contacto en este enlace info@perrosyletras.com
Y si continúas haciéndote preguntas como por ejemplo ¿cómo son las personas que forman parte del equipo humano que acompaña a estos «profesionales peludos»? Te lo cuento también, … profesionales de la Educación, Psicología, Logopedia o áreas relacionadas que trabajan con sus propios perros, siempre bajo la coordinación de un responsable del Programa y cumpliendo las normas de seguridad exigidas para ello… esto es lo oficial, pero lo extraoficial es que son personas extrovertidas, dinámicas, receptivas, pacientes, empáticas, con una calidad humana envidiable, y que apuestan por ir más allá del lápiz y el papel en las aulas, integrando terapias y «protagonistas» fuera de lo común 😉

Personalmente la experiencia está siendo muy positiva, y como nunca quiero dejar de compartir con vosotr@s mis retos, vivencias, y curiosidades, pues en esta ocasión no iba a ser menos.
Adjunto diferentes enlaces a noticias, y más información relacionada con este tema:
- Revista digital «20minutos»: Un programa pionero en España lleva perros a los colegios para ayudar a los niños a leer
- Colegio Público Aldebarán – Tres Cantos : Proyecto Perros y Letras
- Actualidad Literatura: Proyecto R.E.A.D. Perros para mejorar el hábito lector de los niños
- En positivo, periodismo de soluciones: Perros que ayudan a los niños en la lectura
- Periódico Levante: Torreblanca apuesta por interactuar con perros para mejorar la capacidad lectora
- Revista digital Hola.com: Perros y Letras el programa R.E.A.D.
- Periódico El Mundo: El perro como animal de terapia escolar.
Genial! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona