reggio emilia

Historia de un presente, Reggio Emilia (2)

Historia de un proyecto social-educativo-cultural que nace en la ciudad de Reggio Emilia. Conozcamos sus inicios, las personas protagonistas, y su evolución.

La historia de la ciudad de Reggio Emilia, es un relato que conmueve por su valentía, sensatez, y proyección de futuro.

En la segunda ponencia de la mañana (recuerda que la primera está recogida en el post La ciudad de los Niños, Reggio Emilia (1)), de nuestro primer día de formación en Reggio Emilia (en adelante R.E.), una maestra/pedagoga italiana exponía la evolución histórica del proyecto que habíamos venido a conocer. 

Día 1, Historia de un proyecto social-educativo-cultural.

Después de la II Guerra Mundial, la región de Emilia Romagna (situada al norte de Italia) fue una de las más afectadas, pues poseía gran importancia estratégica.

Finalizado el conflicto bélico, la población deseaba que las cosas cambiaran. Sin duda, la vivencia de tal evento fue un punto de inflexión, un punto de partida que supieron encauzar desde el primer momento.

2
Foto archivo: documentación histórica

Tras la huida de los alemanes, quedó material de guerra abandonado: un tanque, seis caballos, y tres camiones. Los vecinos vendieron aquel «botín» y con los ingresos obtenidos, levantaron e inauguraron la primera escuela auto gestionada por y para el pueblo «El jardín de infancia del Pueblo», o lo que ellos llaman «Il Nidi d’Infanzia»; su nombre «25 de Abril».

La construcción de la escuela “25 de Abril”, hace ya más de setenta años, fue llevada a cabo por gente común…, campesinos, obreros, y mujeres viudas…, con ladrillos procedentes de las ruinas de los propios edificios bombardeados.

3
Escuela Infantil 25 de Abril, reformada tras los terremotos.

Aquí comenzaba un nuevo capítulo de la historia de R.E., pues todo un pueblo decidió que si quería construir un futuro de calidad empezando desde cero, debía invertir en aquello que les diera ese futuro, los Niños; y no había mejor manera posible que apostando por la Educación.

Sin darse cuenta, o sí, iniciaron el movimiento de la PEDAGOGÍA ACTIVA.

En 1967, «25 de Abril» se convirtió en escuela municipal, y en 1968, con la aprobación de la ley pública y estatal, R.E. comenzó a construir su red de escuelas municipales, públicas y laicas como por ejemplo, las escuelas “Robinson” y “Ana Frank”.

La Pedagogía Activa que ellos nos proponen no se la sacan de la manga ni mucho menos la inventan, si no que sus bases vienen de grandes pedagogos como Freinet, Erikson, Vigotsky, Dewey, Beltelheim… entre otros, aunque sí añaden un concepto nuevo,  el SOCIO-CONSTRUCTIVISMO.

4
Loris Malaguzzi 1985 (1920-1994)

Testimonio directo y real de todo este proceso de transformación, evolución y crecimiento, desde el mismo momento en que nació la primera escuela, fue el pedagogo Loris Malaguzzi. En aquel entonces, era maestro de primaria que en segundo plano escribía reflexiones personales que más adelante darían mucho que hablar.

Toda la construcción de la red escolar municipal, contó con su apoyo e inspiración, dedicando toda su vida a la construcción de una experiencia de calidad educativa en la cual se escucha, se respeta y se considera las potencialidades y derechos de los niños.

Loris Malaguzzi fue un pedagogo fuera de lo común para aquellos tiempos, pues le gustaba estar dentro de la escuela, con los niños, con las maestras. No era un pedagogo académico.

5
Loris Malaguzzi y David Hawkins en la escuela municipal Diana, Reggio Emilia, 1990

Dentro de la historia reggiana promovió las jornadas de formación tanto en profesores como en familias, se esforzó en dar visibilidad de lo que sucedía en la escuela con publicaciones, conferencias, documentales… pues de esa forma se dignificada lo que allí ocurría, y no se restaba importancia; e insistió en la Administración en invertir en una figura más: El Atelierista.

El cambio que se estaba sucediendo año tras año, contaba con el interés y apoyo de la población, pues no olvidemos que el impulso de crear escuelas para ampliar la red municipal, nació de la «auto gestión», por lo tanto ya desde los comicios había mucha implicación desde todas las partes de la comunidad educativa.

A día de hoy, existe un pacto educativo con unos parámetros comunes, que garantiza la esencia/calidad del proceso de aprendizaje que representa el proyecto inicial, el cual respeta los derechos del niño, y también la referencia/proyecto/organización de cada gestor.

Estadísticamente aportamos esta imagen para mostrar el potencial de la gestión municipal.

Aspectos curiosos interesantes y para no perder de vista:

  • son la región europea donde existe más alto porcentaje de matrícula en 1º ciclo de Ed. Infantil, y por lo tanto mayor escolarización.
  • la gestión municipal/pública es notablemente mayor que la gestión privada.
  • el número de plazas que se ofertan es prácticamente equivalente a los niños censados residentes, por lo tanto de forma voluntaria nadie quedaría sin escolarizar.

Continuamos… 🙂

Para invertir y organizar la red escolar municipal, el Ayuntamiento, creó La Institución formada por maestros, formadores, pedagogos, educadores… etc, que conforma un sistema de PEDAGOGÍA DIFUSA. Hay una coordinación entre los diferentes niveles de infantil (0-3 y 3-6), siendo los pedagogos los que están en continuo contacto con maestr@s y escuelas.

Todo lo que se refiere a la gestión de contratos, presupuestos económicos, matrículas, burocracia, alimentación (hay comedor en todas las escuelas con cocina, no catering) y cualquier otro aspecto que no sea el proceso de aprendizaje, está fuera del trabajo de las maestr@s, dedicándose éstas, exclusivamente, a la preparación de propuestas, ambientes, atención a familias, y talleres.

Se ha creado, un verdadero SISTEMA con la apertura de diferentes organismos paralelos para mejorar la gestión, donde van confluyendo diferentes investigaciones que acogen la convergencia de experiencias y encuentros a nivel internacional.

6

El colofón de toda esta transformación llega con la apertura del centro educativo Loris Malaguzzi, que acoge la etapa de infantil y primaria en el mismo edificio. Con este colegio se quiere extender el «cambio» hacia los diferentes niveles educativos.

8
Centro de Ed.Infantil y Primaria Loris Malaguzzi, Reggio Emilia

En fin amig@s… queda demostrado que cuando se tienen los objetivos claros, y se tiene un plan de futuro sólido para un país con una proyección cimentada en la Educación, los resultados no pueden ser otros más que positivos, y en este caso reconocidos mundialmente. Es así hasta tal punto, que miles de profesionales llegan cada año a Reggio Emilia a conocer/aprender de cerca su filosofía educativa, gestión administrativa, organización de espacios, propuestas del proceso de enseñanza-aprendizaje, y especialmente a contagiarse de la mirada que transmiten y que una vez compartes… es difícil no mantener.

Veamos en el próximo post cuáles son los Principios Irrenunciables que dan forma a este proyecto… 😉

 

 

 

 

 

 

2 comments on “Historia de un presente, Reggio Emilia (2)

  1. Pingback: La ciudad de los Niños, Reggio Emilia (1) | El Alma de mi Aula

  2. Pingback: Principios irrenunciables, Reggio Emilia (3) – El Alma de mi Aula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: