En mi afán de buscar materiales y recursos que provoquen sensaciones, aprendizajes, verdaderas tentaciones experimentales, … no hace tanto que descubrí las Botellas Sensoriales, casi siempre enfocadas a los primeros años de edad, pero que yo en mi aula las presenté en niños/as de 6 años de edad.
Las botellas sensoriales son un tipo de material de estimulación casero que se ha puesto mucho de moda en los últimos años. Se trata de botellas, botes o tarros, generalmente de plástico, que rellenamos con objetos o diversos materiales para que estimulen diversas sensaciones en el niño cuando movamos la botella.
Una vez elaboradas el niño las manipula libremente, las hace girar, las voltea y observa el comportamiento de los objetos que tiene dentro. También se le puede guiar al niño para que observe o se fije más en determinados objetos: ” ¿ ves el pez rojo?, “encuentra la piedra verde”, ” a ver cuál cae antes la canica o la pluma”.
Estimulan la atención, la observación, el seguimiento de objetos, la curiosidad, las ganas de explorar….
FUENTE: Dionisia Plaza, Centro de Rehabilitación Médico Psicopedagógico.

¿Cómo se hacen?
Necesitamos botellas de plástico, lisas y vacías, y aunque también se podrían utilizar tarros o frascos de cristal, solo por favorecer el fácil manejo, evitar peligros, y preservar la seguridad física de los niñ@s, es recomendable la primera opción, plástico.
Sin embargo también es cierto, que los tarros de cristal también aportan cualidades como la dureza, el peso, el sonido de ciertos materiales rebotando en las paredes… muy curioso de experimentar, pero siempre con el acompañamiento de un adulto.
Para mí, los envases de la foto son los ideales.
Una vez elegido el material que emplearemos para rellenarlas, cerraremos bien la botella, si fuera necesario, sellándola con silicona líquida o con cinta de celo fuerte para que no se salga ninguno de los elementos.
Cómo no, si hablamos de materiales las posibilidades son infinitas… pues tendremos 3 tipos de botellas:
- Botellas líquidas.
- Botellas en seco.
- Botellas temáticas.
Para ampliar más sobre los materiales posibles, y cómo completar estos tres tipos de botellas, os remito al post donde creo que podréis ampliar información de primera mano Botellas Sensoriales.
No puedo ser más fan de este recurso especialmente si va dirigido a niñ@s pequeños que se encuentran en pleno proceso de maduración psicomotor para favorecer su estimulación multisensorial.
Sin embargo, en mi aula, mis alumn@s son más mayorcitos, y tuvimos que darle una vuelta de tuerca a este recurso.
Utilizamos botellas sensoriales en la aventura de «Las Plantas», dentro del área Ciencias de la Naturaleza.
¿Cómo lo hicimos?
Elegimos botellas de plástico lisas con apertura gruesa, y metimos una rama de olivo o una rama de pino (ya que son los árboles autóctonos de nuestra zona). También metimos piedras, caracolas vacías, y alguna que otra castaña o bellotas.
Todo elemento natural no estaba de sobra, y para darle un toque de colores, una vez rellena de agua la botella, la tintamos con una gotita de acuarela líquida.
Si pretendes hacer Botellas Sensoriales líquidas, primero mete los elementos que quieras, y después llénala de agua. Lo contrario puede ser un caos 😉
Una vez cerrada la botella, le pusimos un trocito de tela con una gomita, y una etiqueta describiendo lo que dentro de la botella había. Puesto que mis niñ@s se están iniciando en la lecto-escritura me pareció buena idea que se lanzaran a describir… y no lo hicieron nada mal.
Nos quedaron unas botellas sensoriales/naturales de lo más curiosas, atractivas e interesantes.
Para terminar de enriquecer el post, como yo soy muy de imágenes os dejo una galería fotográfica clasificada según si quieres hacer Botellas Líquidas, en Seco, o Temáticas.
Botellas Líquidas
Botellas en seco
Botellas temáticas
Súper original. Me encanta 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Esta es mi Reme? Jijij Gracias por tu comentario compi!!! 😘👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
excelente contendió, voy hacer una de estas botellas con mis hijos que con la situación actual ya están desesperados en casa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola,
estoy haciendo practicas en una escuela infantil, haré las actividades con un grupo de bebés, entre ocho y doce meses. Estaba interesada en las botellas sensoriales. He visto las botellas líquidas, tengo algunas dudas ¿las rellenáis de agua destilada? y para hacerle esa sensación de burbujas ¿Qué tipo de producto le ponéis? ¿aceite? Ojalá me podáis aclarar, son maravillosas.
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz, las rellenamos con agua normal y con acuarela líquida las decoloran los propios niños de los colores que quieren, con un par de gotas lo tienes. Las burbujas salen solas 😉 Gracias por tu comentario 🙂
Me gustaMe gusta
¿Con acuarela líquida?, ¡nunca se me había ocurrido!, ¡que maravilla! la de cosas que me quedan por aprender y explorar… muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona