Un viernes cualquiera a última hora si les dices a los niños y niñas de tu clase de 1º de E.P. que vamos a «dar» matemáticas seguramente reaccionan con un «Nooooo». Sin embargo depende de cómo has planteado este área, de cómo has presentado sus materiales, de cuál es tu propio sentir sobre la materia… seguramente transmitirás una motivación que desemboque en unas Matemáticas molan que molan.
Abandonamos los ejercicios, las rutinas y los exámenes, y provocamos propuestas manipulativas y creativas, retos colectivos, situaciones reales… acompañando con un material que siempre sugiere tocar tocar tocar… es decir, SABER HACER.
Por un lado os comparto las propuestas de Matemáticas que formaban este especial maratón donde durante 1 hora y media, los niños y niñas por parejas fueron trabajando de forma libre y voluntaria en cada una de ellas, ocupando el tiempo que estimaron oportuno. Alguno estaba enfadado por que no le dio tiempo a estar en todas las que quería.
Mi objetivo: observar las estrategias que utilizaban para sumar (el algoritmo que llevamos entre manos).
Resultado: éxito rotundo 🙂
Por otro lado os describo un poquito más el material que en esta ocasión he utilizado.

Las regletas Cuisenaire es el recurso educativo que más utilizan los docentes y las familias que son conscientes del gran valor del material manipulativo para que los niños y los adolescentes aprendan matemáticas. Os invito a conocer más sobre este material a través de la web Aprendiendo Matemáticas.
La tabla de tiras de la suma Montessori es un tablero que se usa para la memorización de sumas simples. Con este material los niños podrán practicar sumas simples y favorecer así el cálculo mental con la memorización de los resultados de éstas. En el siguiente enlace podréis encontrar mayor información para sacarle todo el partido posible Tabla de tiras de la suma Montessori.

Este es un material educativo con cartas para desarrollar el sentido matemático y comprender los números hasta el 10, de Akros. Permiten trabajar de forma intuitiva: composición, descomposición, igualdad, equivalencia, adición y sustracción. Estimulan la emoción, la creatividad, el razonamiento y el cálculo, bases para el desarrollo del pensamiento numérico y matemático.

SUMBLOX. MATH BLOCKS. ¡¡El gran descubrimiento!! Es un set con 43 bloques de construcciones de madera maciza de haya con forma de número, para construir y aprender matemáticas simultáneamente. Su especial diseño hace que se pueda jugar con los números a la vez que los niños aprenden los conceptos básicos de las matemáticas, a través del mismo juego. El tamaño de los números es proporcional a su numeración de modo que combinados forman alturas equivalentes. Por ejemplo, coloca un 2 encima de un 3 y la altura total será la misma que la del 5.
Os comparto el vídeo las posibilidades infinitas que tiene…

Manoplas invernales … Julie de Make, take & teach nos comparte estas divertidas actividades matemáticas diseñadas con un bonito aire invernal. Os comparto el enlace para poder descargarte las plantillas Pincha Aquí.

«Tablas de sumar con tapones» Es una actividad para reconocer números mediante un juego bastante simple, pero llamativo. Se trata de pegar las bases de los tapones de los tetra brick de leche, zumo,… en una tablilla y escribir o pegar sobre los tapones números o lo que se os ocurra. Te comparto el enlace para descargarte las plantillas. Pincha aquí.
Y hasta aquí el maratón de matemáticas, seguro que casi lo habéis disfrutado tanto como mis peques.
0 comments on “Maratón de Matemáticas”