Durante las últimas semanas la Geometría llegó al aula, y sin duda llegó para quedarse. Y es que este revelador espacio del maravilloso mundo matemático nos aporta constantemente.
A través del material manipulativo ofrecimos a los niños y niñas diferentes propuestas con las que investigar, experimentar, descubrir y aprender los misterios de la Simetría, las infinitas posibilidades de las figuras planas y las composiciones creativas y originales que podemos realizar con las propiedades geométricas.
En esta entrada me gustaría reflejar no sólo las Propuestas, si no también los materiales utilizados, pues pienso que siempre ofrecer un material constructivo es imprescindible para trabajar de una forma viva y activa la Geometría o cualquier otra área.
Investigar desde lo conocido …
La plastilina es un material de lo más multifuncional, como diría mi abuela «vale pa un roto y pa un descosío», así que procuro tenerla cerquita 😉
La propuesta fue crear figuras planas que conocíamos; ya desde E.I. nos sonaban y no era difícil identificarlas, aunque para algunos sí lo fue reproducirlas. El círculo, el cuadrado, el triángulo, el rombo, fueron las figuras que encontramos en nuestro entorno más próximo, son las cotidianas. A través de este pack de fotografías que nos ofrece el Blog Aprendiendo Matemáticas Geometría cotidiana en fotos las reconocimos y después cada uno investigó con la plastilina.
Formar formas …
Un sencillo material elaborado con palillos compresores planos y velcro que hace posible formar polígonos. Una buena propuesta para de aproximación, aunque bajo mi opinión y experiencia un tanto limitada #detodoseaprende
Crear, identificar y contar …
Disponemos de unos packs de figuras planas pequeñas, multicolor y troqueladas herencia de unos libros de ya no recuerdo qué editorial. De lo poco bueno que tenía eran este tipo de materiales que aunque eran escasos se agradecían.
La propuesta inicial fue crear pequeños paisajes, figuras … en fin lo que quisieran con ellas. No había límite de cantidad a utilizar y lo hacían de forma individual. Después la propuesta evolucionó.
Se formaron parejas y se les proporcionó una pizarra a modo de marco. Se les invitó a crear algo juntos utilizando las formas geométricas. Una vez creado habría de registrar cuántas figuras habían utilizado y además titular su creación. Resultado: ESPECTACULAR.












Experimentar con los Bloques Geométricos …
Los Bloques Geométricos (o pattern blocks) son un conjunto de 250 figuras planas en las que los lados de todas ellas tienen la misma longitud. Tienes seis formas diferentes: hexágonos, trapecios, rombos (azules y grises), triángulos y cuadrados, cada uno de un color distinto.
Con este material realmente vemos, tocamos y experimentamos la Geometría,
¡vivimos la Geometría!
Hay infinitas propuestas pero nosotras enfocamos el material en primer lugar a utilizarlo libremente para composiciones, después a seguir patrones, también para plantear retos y por último para introducir la Simetría.




Descubrir la Simetría …
La Simetría era uno de nuestros puntos claves una vez metidos en el ajo geométrico. Atrae mucho por su complejidad y originalidad pero es difícil reproducir, trabajar y entender, al menos para un niño/a de 7 años.
A través de actividades en mesa, con espejos, con plantillas, en equipos o individual … pienso que creamos verdaderos adictos a la Simetría de la mano de los Bloques Geométricos 😉












También propusimos una actividad en el área de Plástica para trabajar la Simetría … fue interesante.


Retar al Tangram …
El Tangram es un antiguo juego chino, extendido por todo el mundo, formado por siete figuras geométricas planas. Nosotros en clase tenemos varios de estos puzles que nos ofrecen inmensas posibilidades:
- Tangram traslúcido para Mesa de Luz,
- Tangram tradicional color negro,
- Tangram bicolor para jugar en pareja y retarse,
- Tangram de colores para formar figuras o patrones con plantillas de referencia,
Jugar el Geoplano …
El Geoplano es un material manipulativo utilizado en matemáticas, formado por un tablero de madera o plástico, con varios pivotes que forman una cuadrícula o circunferencia. En tamaño del geoplano es variable y la disposición de los pivotes también.
Nuestro objetivo fue que jugaran, trabajaran, aprendieran, experimentaran, crearan … por lo tanto no hubo ninguna condición, tan solo respetar el material 😉 Tenían unas tarjetas de dibujos, figuras y formas de referencia pero en cuanto se vieron desenvueltos en sus propias creaciones quedaron en un segundo plano.







Desafiar a los Triángulos Azules de Montessori …
Son 12 triángulos azules con los que se pueden formar diferentes figuras geométricas. Los triángulos están elaborados también en madera. Es ideal como ejercicio visual, donde los niños/as pueden unir los triángulos en formas sencillas, 2 a 2, o pueden crear formas más complejas.
En una primera aproximación al juego, basta con que los niños/as jueguen a unir los triángulos y los manipulen, mientras que después se pueden usar las piezas para enseñar los nombres los nombres de las formas geométricas que se formen.
Nosotras sacamos estas tarjetas de la página Mi Montessori para crear pequeños desafíos. Recomendamos utilizar las tarjetas en las que se usan entre 2 y 4 triángulos, pues las posteriores proponen complejas figuras para las cuales nuestros peques de 7 años quizás aún no están preparados y lejos de estimular pueden frustrar.
Pensar con COLOUR CODE …
Es un juego ideal tanto para niños/as como para mayores ya que los retos aparentemente son fáciles pero tienes que usar todo tu ingenio y lógica para construir las propuestas. Con este juego de lógica e ingenio se desarrolla la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada persona.
¡Todo un descubrimiento!
Dibujar con Geometría …
¿Recordáis las figuras planas troqueladas que os mencionaba al inicio de la entrada? pues cuando sacamos las piezas se nos quedaron unas plantillas la mar de apañadas. Cierto es que solo había 4 figuras para combinar pero fueron suficientes para elaborar estos preciosos mensajitos.
Seguramente se me quedan otros materiales en el tintero como los policubos… si es que la Geometría da para mucho, por eso decidimos que todas las propuestas y materiales que conocimos durante casi 3 semanas se quedaran en el aula para disponer de ellos libremente cuando así lo sintiéramos.
Recuerdo en mi etapa de Primaria haber trabajado la Geometría sobre el papel y con dibujos varios, sin embargo os aseguro que se le puede sacar más partido. Siempre ha sido la gran olvida en el área de Matemáticas dejándola para final de curso sin posibilidad de darle el tiempo y materiales que se merecen.
Todo evoluciona …
la Geometría ha venido para quedarse 😉
0 comments on “¿Geometría? Sí, siempre.”