ABP

Proyecto: «Paisajes del Mundo»

«Paisajes del Mundo» es un proyecto del área de C. Sociales desarrollado por niños y niñas de 1º Ed. Primaria. Nos llevó unas 5 semanas trabajarlo y tanto el proceso como el resultado fue más que satisfactorio, fue divertido y súper constructivo.

Los contenidos que llevábamos entre manos eran principalmente sobre los tipos de paisajes y sus elementos naturales (explicado brevemente). Nosotras nos centramos en distinguir paisajes de montaña, costa y llanura y conocer qué elementos naturales (o artificiales) podían aparecer en ellos y algunas de sus características.

Siguiendo con nuestra mítica estructura de A.B.P. valoramos como Producto Final organizar una exposición con los trabajos que surgieran del proceso de aprendizaje, pero fue en las primeras puestas en común con los niños y niñas cuando terminamos de verlo claro.

Enlazando con nuestro anterior proyecto Animalarium iniciamos una puesta en común observando con detenimiento la exposición de lienzos que habíamos realizado como ejemplo de «ecosistemas».

Nos sirvió de Actividad Motivacional, pues ya hablábamos de cómo cambiaban los colores, el tipo de naturaleza, el clima … estábamos viendo diferentes paisajes.

Acordamos con los niños y niñas conocer más sobre los Paisajes, partiendo de la idea de que «un paisaje es todo lo que vemos a nuestro alrededor».

El trabajo que teníamos por delante lo organizamos en dos grandes tareas:

TAREA 1: Conocer los tipos de paisajes de nuestro entorno próximo así como sus elementos. Para tan ardua tarea elaboramos de forma individual un Flipbook, recurso que yo no conocía y que desde ya tengo en cuenta para muchos otros ABP.

«Los flipbook o folioscopios son libros, cuadernos o libretas que contienen imágenes, generalmente dibujos en secuencia que cambian de una página a otra y a veces al moverlos rápidamente se obtiene una animación».

Por supuesto no lo hicimos de golpe, si no que en diferentes sesiones íbamos trabajando los elementos que surgían y a qué tipo de paisajes podían pertenecer. Realizamos actividades de refuerzo vinculadas a otras áreas o asociadas a ampliación de vocabulario, como por ejemplo:

-a través de la página liverworksheet hicimos actividades interactivas (los enlaces los encontraréis en la documentación que siempre organizamos con la plataforma Genially la cual adjuntamos al final del post).

-compartimos el cuento: Pájaro Amarillo, de la autora Olga de Dios. Pájaro amarillo tiene alas muy pequeñas, tan pequeñas que no le son suficientes para poder volar. Pero su ingenio le ayudará a encontrar la manera de librarse en el cielo y también de compartir su invento con otros pájaros que conoce en diferentes lugares a los que viaja y que no podían gozar de esa preciosa experiencia.

-compartimos el cuento: Un Rio. El cual trabajaron de forma individual creando su propio cuento acordeón dibujando un río y contando por dónde pasaba.

-creamos Paisajes Geométricos trabajando el contenido matemático sobre figuras planas. Primero manipulamos libremente los troquelados que teníamos de cuadrados, triángulos, círculos y rectángulos. Después ya organizados en parejas creamos bonitos paisajes registrando las figuras que habíamos utilizado para la composición final.

-trabajamos Adivinanzas y Canciones en la lengua vehicular del área, valenciano, a través de la dramatización con Teatro de Sombras.

-Y por último nos lanzamos a la piscina con una actividad súper creativa: los Caligramas.

El caligrama es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras el propósito de las cuales es formar una figura sobre el que trata el poema, en el cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

Recordamos las palabras que habíamos aprendido hasta el momento y con ellas formamos bonitos y creativos caligramas que no dejaron indiferente a nadie 🙂

Caligramas de las aulas de 1º E.P.

TAREA 2: recrear los paisajes y sus elementos que hemos aprendido en equipos y con material reciclable.

Oficialmente abrimos El Laboratorio de Paisajes. La clase durante unas horas se convirtió en un laboratorio donde la organización, la creatividad y la colaboración entre compañeros/as fue imprescindible para llevar a cabo nuestra tarea.

Nos organizamos en parejas, distribuimos los diferentes paisajes, dibujamos cómo los imaginábamos, seleccionamos los materiales y nos pusimos manos a la obra.

En el aula abrimos un pequeño Almacén donde disponíamos de los materiales que pensábamos que podríamos necesitar para recrear la maqueta de nuestro paisaje.

Cada hora que pasaba iba tomando forma la creación … pinturas, pinceles, celo, pegamento, tijeras, folios de colores, tapones, hueveras … y un sin fin de materiales más dieron paso a unas maquetas fabulosas y muy fieles al primer boceto.

PRODUCTO FINAL: Estábamos preparados para organizar nuestra Gran Exposición Paisajes del Mundo, donde cada una de las aulas de 1º E.P. expuso sus trabajos e incluso hubieron fotos y descripciones de cómo funcionó nuestro Laboratorio de Paisajes.

A través de una sencilla invitación invitamos a todos los niños y niñas a visitar nuestra exposición la cual estuvo hasta 3 días montada en uno de los espacios más bonitos que tenemos en el colegio, nuestro patio interior.

ES-PEC-TA-CU-LAR…

de nuevo nuestros peques nos dejaron sin palabras y superaron las expectativas que nos habíamos marcado trabajando muchas más competencias y habilidades de las que pudiéramos pensar.

Para rizar más el rizo … las profes montamos un mapa interactivo a través de la plataforma Genially, donde poder pulsando en diferentes lugares del mundo consultábamos el tipo de paisajes que encontraríamos…

Como Propuestas que fueron acompañando todo el proyecto compartimos:

-Completar paisajes con animales-ecosistemas. Un material que encontramos por el mundo internauta en lengua francesa pero que tradujimos a través de un editor de documentos PDF. Es muy interesante por que no solo estábamos repasando el vocabulario de los nombres de animales del anterior ABP si no que también ofrecía la oportunidad de distinguir diferentes paisajes.

-Dibujar personajes para nuestros paisajes que posteriormente daríamos vida y sobre todo voz con la app Chatterpix y unos breves textos que escribieron los propios niños y niñas. Aquí un ejemplo …

Para finalizar este post os adjunto el enlace de nuestra Documentación digital donde compartimos con las familias todo el proceso de desarrollo de nuestro A.B.P. , así como la Evaluación, los Canvas curriculares y muchos más detalles y enlaces.

Hasta aquí vivida, contada y compartida ésta nuestra aventura.

Deseo haber ayudado en vuestros procesos

😉

15 comments on “Proyecto: «Paisajes del Mundo»

  1. Anónimo

    Hola, que tal; es la primera vez que me doy la oportunidad de visitar un blog, me estoy documentando para conocer, aprender y extraer recursos académicos valiosos como lo es su proyecto, me siento muy feliz de leerle. Trabajo con alumnos que presentan NEE y aprecio el amor, dedicación y esfuerzo que brinda al proceso de enseñanza.

    Continuare visitando su blog Irene, fue un placer.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola!! muchas gracias por sus palabras y por visitar mi humilde espacio virtual. Es una satisfacción conocer que le gusta y me anima mucho a continuar. Un abrazo!!!

      Me gusta

      • Hola Irene, enhorabuena por tu trabajo! He estado ojeando este proyecto de los paisajes del mundo y me ha encantado. Creo me puede servir de inspiración. En la presentación final no hay posibilidad de poder leerlo en castellano? Lo siento, soy de Galicia.
        Muchas gracias de antemano.
        Un saludo,
        Lorena.

        Le gusta a 1 persona

      • Hola Lorena, la presentación final es parte de nuestras sesiones del aula, las compartimos y trabajamos con los peques por eso está en la lengua vehicular en la desarrollamos el área.
        Un abrazo y muchas gracias por tu valoración.

        Me gusta

    • Muchas gracias por su valoración.

      Me gusta

  2. Mtra Yare Vásquez

    Hola! El laboratorio de paisajes me ha encantado!!
    Te cuento Mtra. que actualmente lo he aplicado adecuado a las nuevas necesidades de impartir nuestras clases, es decir en línea.
    Mis alumnos elaboraron paisajes y frases relacionados con el cuidado del agua para crear consciencia en los adultos sobre su uso y las consecuencias que tiene su mal consumo.
    Gracias por compartir tus ideas y por motivarnos a seguir implementando ideas geniales con nuestros niños.
    Mtra Karen Yaressi Vásquez Rodríguez

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Proyecto: Hecho a mano.

  4. Hola, me ha gustado mucho tu trabajo y me ayuda a desarrollar ideas para mi trabajo. Muchas gracias.

    Le gusta a 1 persona

  5. Irene Ruiz

    El ABP es una de las metodologías mas eficaces y motivadoras para los alumnos así que que mejor manera de trabajar que esta, fomentando la motivación entre ellos:)

    Le gusta a 1 persona

  6. Anónimo

    Me encanta la propuesta!dónde puedo descargar los recursos para implementarlo en mi aula???gracias!!!

    Le gusta a 1 persona

  7. Anónimo

    ¡Increíble! Me ha encantado tu propuesta, muchísimas gracias por compartir todo vuestro trabajazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: