Sin categoría

Documentar … «ver y contar».

¿Qué es? …

La Documentación Pedagógica

es el proceso de recolección de evidencias que plantean lo que ocurre en el aula. Es la evidencia física y la representación de hechos de una forma que hace que el aprendizaje de los niños y niñas sea visible para ellos, para los maestros y para otros adultos incluyendo la familia y visitantes.

Al hacer el aprendizaje visible para los niños y niñas, estos toman conciencia de cómo aprenden, qué estrategias y métodos le resultaron efectivos para lograr un conocimiento específico; no sólo los propios sino también las estrategias y métodos que fueron exitosos para otros. De esta manera el aprendizaje individual favorece el aprendizaje colectivo y se fortalece la comunidad educativa donde se valoran las experiencias de cada uno de los integrantes.
La documentación pedagógica se refiere a un proceso que recopila, recolecta, procesa la información e integra. Puede ser creada por maestros y niños o ambos protagonistas de manera colaborativa y con frecuencia tiene una cualidad narrativa.
Es la historia de una experiencia individual o grupal. Puede incluir imágenes o no, puede tener un producto final o no. Se pueden documentar momentos específicos, encuentros, experiencias o situaciones que son significativas para uno o varios de los individuos de la comunidad educativa. Sin embargo, este tipo de documentación siempre se presta a reflexión y al diálogo.

Características

• Envuelve tareas de manera colectiva: Analizar, interpretar, y evaluar observaciones grupales o individuales; se fortalece con múltiples perspectivas de
los diferentes protagonistas como de los colegas.
• Hace uso de múltiples lenguajes (diferentes maneras de representar expresar el pensamiento a través de diversos medios y sistemas simbólicos).

• Hace el aprendizaje visible; no es privado. El documentar se hace público cuando es compartido con niños, padres, o maestros.
• La documentación no sólo es retrospectiva, es también prospectiva. Ella da forma al diseño de los futuros contextos de aprendizaje.

“Los niños tienten la oportunidad de revisitar su trabajo y sus ideas, crecer
con ellas y prepararlas, para escuchar lo que los demás piensan, para
profundizar y extender su propio aprendizaje”.

Krechevsky, 2001, citada en Potier, 2001

¿Para qué? …

1.-Estos documentos tienen diferentes funciones; la más importante de todas ellas: ser herramientas para formular hipótesis sobre la dirección que tomará el trabajo y las experiencias con los niños. Estos documentos se exponen en las entradas de cada aula, de manera que ayudan a que los padres y madres sean conscientes de las vivencias escolares de sus hijos y se mantengan involucrados.
2.-Esta documentación hace posible que los educadores entiendan mejor a los niños y sirven para evaluar su trabajo docente, a la vez que promueven su crecimiento profesional, y hacen que los niños sean conscientes de que su esfuerzo es valorado.
3.-El hacer la documentación visible a los padres y familiares permite que estos valoricen y comprendan las experiencias de los niños.

Os adjunto por una parte fotos de las documentaciones en físico que comencé hacer con mi compañera mientras avanzaba en los proyecto. Sed bondados@s en los juicios de valor que ha llovido de esto mucho tiempo 🙂

Proyecto 17/18: La línea del Tiempo.
Proyecto 18/19: El meu lloc en l’Univers.
Proyecto 18/19: El nostre Cos.

Más adelante con la llegada de la pandemia para continuar nuestro trabajo de documentación, utilizamos la plataforma Genially y realizamos documentaciones digitales.

Proyecto 19/20: La Historia de la meva vida (confinados)
Proyecto 20/21: Un viatge pel meu cos.
Proyecto 20/21: Animalarium
Proyecto 20/21: Paisatges del món.
Proyecto 20/21: Hecho a mano.
Proyecto 21/22: Si vens a la Terra.

Por último os he reunido unos cuantos enlaces de galerías de fotos con muy buenos ejemplos o artículos donde profundizar en este tema:

3 comments on “Documentar … «ver y contar».

  1. Anónimo

    Gracias por incluir mi artículo de Alaya difundiendo infancia en este post. 😉

    Silvia Soria Ferrer

    Le gusta a 1 persona

  2. MUY INTERESANTE, ME ENCANTÓ…..

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: