«El jardí Encantat» es el último proyecto que hemos desarrollado en las aulas de 2º E.P. y la verdad que es uno de los más completos. No sólo por el carácter multidisciplinar que tiene si no por todo el juego que da adentrarse en la Naturaleza como tal … ¡nunca defrauda!
Provocar el inicio de un proyecto con el arte en todas sus vertientes siempre es un acierto. Por ello comenzamos la aventura con una pequeña exposición en las aulas donde invitábamos a observar imágenes de diferentes flores así como libros, cuentos e inventarios de la misma temática.




Después de una puesta en común donde hablábamos de colores, formas, fondos, posibles texturas … cada niño/a dibujó con plastidecor color negro en cartulina blanca rectangular aquellas plantas que más le hubiesen llamado la atención, dándoles más tarde color con las acuarelas.





De estas actividades salen resultados bonitos no, BELLOS …
De nuestra primera conversación hicimos un poco reflexión de nuestro alrededor. Comentamos …
- si realmente en nuestro cole había suficiente naturaleza, o en nuestra propia clase,
- si nos gustaba jugar en ella (la parte del jardín de la entrada del colegio es la preferida),
- si considerábamos que era importante cuidarla y respetarla …
- si podíamos dar a conocer información sobre qué tipo de flores o plantas habían en el cole…
Surgió la idea de crear más espacios verdes dentro del cole e incluso ayudar a visibilizar los que ya hay cuidándolos y enriqueciéndolos con cartelería y nuevas plantaciones. Ya teníamos nuestro Producto Final.
Para alcanzar tal meta digna de un Aprendizaje Servicio humilde pero muy digno, organizamos nuestro proyecto en dos grandes tareas. La primera para conocer información sobre las plantas … su ciclo de vida, sus partes, qué necesitan para crecer. Y la segunda para profundizar en sus características y tipos de plantas. Si queremos crear Espacios Verdes debemos enfocar nuestro trabajo en informar sobre el mundo de la flora local y además ofrecer curiosidades varias 😉
Tarea 1: Una planta, un ser vivo.

1) El pack de actividades que comprendieron esta primera tarea fue encabezado por la actividad motivacional que también vino acompañada del cuentacuentos «El petit jardiner«. Una fantástica historia amenizada por ilustraciones delicadas y divertidas.
2) Como no podía ser de otra manera el cuento «El girasol gigante de Daisy«, fue otro de los cuentos que enriqueció el proyecto, siendo la segunda actividad realizada. Este libro es un clásico que tenemos muy presente en los proyectos relacionados con la Naturaleza. Es difícil de encontrar, si no imposible, pero la narración de cómo plantan un grupete de niños la flor, qué necesita para crecer y hasta dónde se hace de alta llama la atención de los más pequeños hasta el punto de prestarse a dibujar alguna parte de su historia.
Dibujar después de escuchar es otra de las actividades que sieeeeeempre proponemos.
3) De este cuentacuentos no sólo dibujamos … también fue la excusa perfecta para plantar semillas en cajas de CDs para observar su crecimiento. Ésas cajas formarían parte del futuro Espacio Verde del pasillo del cole que simbolizaría una especie de Observatorio de Naturaleza.





NOTA 1: os recomiendo este timelapse súperchulo del crecimiento de una semilla.
NOTA 2: os recomiendo también este material Montessori con tarjetas tres partes, aquí.
4) Un lapbook siempre es un buen tipo de porfolio para registrar la información más relevante que obtenemos de todos los pasos que vamos dando. Así comenzamos a elaborar nuestro lapbook realizando la portada, la rueda del ciclo de la vida de una planta, las partes de la planta y sus funciones y unas breves orientaciones sobre qué necesita una planta para crecer. Más adelante iríamos completándolo.




5) En este punto de la tarea 1, consideramos oportuno iniciar la elaboración de un Cuaderno de Campo único e intransferible 😉
La premisa era que en un cuaderno hecho con 5 folios blancos doblados por la mitad a modo de librillo hicieran su portada y a lo largo del proyecto tras la consulta de los libros temáticos del proyecto y las experiencias que fueran viviendo anotaran, dibujaran o escribieran todo aquello que les había resultado interesante.
En las primeras sesiones ya los resultados fueron extraordinarios …


















Llegado aquí ya teníamos bastante información consultada como para pasar a la segunda tarea.
Tarea 2: Curiosidades de las plantas.
En esta segunda parte de nuestro proyecto quisimos profundizar en curiosidades como tipos de hojas, variedad de flores y árboles.
1) La primera actividad la hicimos apoyándonos en el gabinete de botánica Montessori sobre los tipos de hojas. Un material sin duda alguna maravilloso.
No había ninguna instrucción o actividad. Después de compartir información variopinta sobre el borde, la nerviación y la forma de las hojas les dejamos el material junto con material de mesa de luz, sello de estampación y muestras prensadas de hojas recogidas en la montaña para que ellos trabajaran con sus Cuadernos de Campo recogiendo aquello que quisieran.











De nuevo resultados alucinantes. Insisto en que cada vez que se trabajaba sobre el Cuaderno de Campo la decisión sobre en qué trabajar era totalmente libre y no había directriz ninguna no sobre el material que debían utilizar ni sobre lo qué debían reflejar.





2) En el colegio contamos con una parte del patio donde diferentes ficus centenarios luchan por sobrevivir entre el cemento y asfalto hasta el punto de haber roto con sus raíces el suelo. Fue una buena oportunidad para bajar y ver el grosor y la longitud de las raíces así como su fuerza.

3) Hicimos una salida a un parque cercano al colegio que cuenta con una breve ruta de senderismo en la que se puede disfrutar de unas vistas fabulosas de la ciudad. Gran oportunidad para hacer una salida de campo. Un proyecto de este cariz debe contener una salida a un entorno natural.







Propusimos llevarnos carpetas con sujeta papeles para dibujar aquellas flores o árboles que nos gustaran y viéramos curiosas para después en el colegio crear nuestro inventario de flores y plantas llamándolo Botanicum, con una pequeña clasificación entre plantas grandes y pequeñas, plantas con flor y cactus.
4) Casi al borde terminar nuestra tarea 2 recuperamos nuestro Lapbook y continuamos completándolo con información sobre Tipos de plantas, un sobre con fotos de nuestra salida al campo y una manualidad hecha con arcilla blanca.




Ambas tareas 1 y 2, fueron enriquecidas con las áreas de Plástica, Matemáticas y Valenciano. Por eso decía la principio que fue uno de los proyecto más multidisciplinar.
En primer lugar desde el área de Plástica realizamos actividades como: estampación de hojas en arcilla blanca para hacer medallones, estampación de hojas con pulverizadores, estampaciones con tinta de dedos, creación de Botellas Sensoriales y creación de murales colectivos con tizas.









Por último desde este área también hicimos unos tapices de grafismo. En cada equipo ofrecimos un trozo de papel de embalar que cubría toda la mesa y propusimos que con rotuladores finos y gruesos de color negro dibujaran jardines de flores únicas, mágicas, inventadas imaginaras … tal fue el resultado que hoy por hoy está expuestos en la Biblioteca del centro.














En segundo lugar desde el área de Matemáticas, trabajamos la Medida con el El Litro. Haciendo diferentes comprobaciones con un pack de medidas que tenemos en el colegio y una serie de ejercicios que realizamos en gran grupo a través de la página archiconocida liveworksheet aquí
Y en tercer lugar en el área de Valenciano trabajamos todo lo relacionado con el vocabulario, ya que como siempre os comento las áreas de Ciencias y Valenciano compartimos lengua vehicular por lo tanto aprovechamos para ampliar vocabulario y trabajar la expresión oral.

Realizamos un caligrama con palabras trabajadas durante el proyecto, representamos una obra de teatro llamada «La petita llavor» que cuenta cómo crece una pequeña semilla y escribimos el índice del proyecto que adjuntamos al Lapbook.
Caligrama …





Por supuesto también enriquecimos el Cuaderno de Campo con pequeños textos en valenciano.




















Y … ya está aquí ya llegó nuestro PRODUCTO FINAL. Después de actividades infinitas y tareas súper completas llegamos a montar nuestro ESPACIO VERDE. Escribimos cartelería para informar sobre los tipos de plantas que habían en la entrada de nuestro colegio, plantamos en el huerto girasoles y otras plantitas chuclas y organizamos un espacio de observación en una zona común del cole para dar a conocer curiosidades sobre las plantas.









Como siempre os adjunto la documentación digital que compartimos con las familias para hacerlas conocedoras de todo el proceso.
Para terminar la entra os invitado a reflexionar sobre la cita del escritor estadounidense Ricjard Louv, quien sostiene que la generación de niños actual es la más desconectada de la naturaleza de la historia y eso puede tener consecuencias negativas en su salud física y psíquica, algo que ha bautizado como trastorno de déficit de naturaleza. Por eso es imprescindible ofrecer a los niños un espacio de aprendizaje (pedagogía verde) siempre en contacto con la naturaleza fuera y dentro del aula, y poner en valor la importancia que los niños estén en contacto con su entorno natural próximo.
Os dejo con la cita …
“Cuánto más tecnológicos nos volvemos,
más naturaleza necesitamos”.
Ricjard Louv
Chicas, os merecéis un buen descanso, tras un excelente proyecto. A disfrutar de las vacaciones. Besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! La verdad es que se descansó 🙂
Me gustaMe gusta
Muy lindo proyecto. 👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena forma de enseñarle a nuestro niños la importancia de la naturaleza, nos encanto la forma didáctica en la que emplearon el proyecto. 👏🏻👏🏻 Empleamos el mismo método personalizando canciones con mensajes de Dios para tus hij@s. Te invitamos a visitar el increíble mundo de http://walesong.com/ ¡Te esperamos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenos días
Que hermoso proyecto .
Les dejo el enlace a este canal de YouTube en el que se cuentan cuentos infantiles tradicionales a través de los juguetes . Espero les sirva de mucho y si en algo puedo servirles , encantado
Me gustaMe gusta