Sin categoría

48H GEOMETRÍA

La Geometría es uno de los bloques de contenidos que más gustan a los niños y niñas por el juego que dan en la variedad de actividades posibles y por la creatividad que permite.

Según el blog Aprendiendo Matemáticas:

De hecho, es la parte de las matemáticas más cotidiana y familiar. Absolutamente todo lo que rodea a los niños y las niñas (y a nosotros) es geometría. Aprender geometría es descubrir el espacio y los fenómenos que ocurren en él. Por tanto, la geometría es mirar, observar, comparar e investigar en el día a día. Además, no solo observamos desde fuera sino que formamos parte de él. Somos observadores y, a la vez, partícipes del mundo.

Apostar desde el primer momento por esta forma de ver la Geometría refleja que nuestra inversión en material y en tiempo es cuanto menos suficiente para prestarle el valor y la importancia que merece.

Organizar actividades como este gran maratón que llamamos 48 Geometría donde no solo se descubrieron nuevos contenidos si no que se rescataron otros tantos que ya habían dejado huella es muestra de ello.

Durante dos días, que coincidían en medio de un puente festivo en nuestra comunidad, trabajamos nuevos contenidos como:

  • las clases de polígonos.
  • las características de los polígonos: lados y vértices.
  • los nombres de los polígonos según sus lados: triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono.
  • el perímetro.
  • la circunferencia, el diámetro y el radio.
  • los cuerpos geométricos.

Organizamos unos talleres rotativos en los que los niños y niñas por equipos iban trabajando los propuesto.

En el primer taller debían dibujar los polígonos propuestos siguiendo un código de colores condicionado por el números de lados que tenía el polígono. En una hoja de A3 todos los compañeros y compañeras iban dibujando ayudados de piezas de madera pertenecientes a los bloques lógicos.

En el segundo taller debían estampar las distintas circunferencias que presentaban tubos de cartón (cilindros) siguiendo de nuevo un código de colores relacionado con la medida del diámetro de cada uno de ellos.

En el tercer taller se les proponía calcular el perímetro a palmos de diferentes objetos/mobiliario de la clase.

Y por último presentamos un taller donde les invitábamos a construir los cuerpos geométricos trabajados con palillos de madera y plastilina.

Como veis cuatro retos aparentemente sencillos peeeeero que tuvieron sus procesos de organización, reflexión, actuación y resultado. Antes de comenzar con los talleres hicimos una puesta en común sobre los nuevos contenidos que trabajaríamos a través de un material manipulativo y muy ajustado a sus capacidades.

NOTA: material utilizado, tarjetas cuerpos geométricos, tarjetas construcción cuerpos geométricos, plantillas de talleres.

Como bien decía al comienzo de la entrada, no solo introducimos nuevos contenidos si no que rescatamos otros como las figuras planas con el gran, maravilloso y eterno TANGRAM.

Según el blog Logopedia y más

En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se mplea para introducir conceptos de geometría plana. También, para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños. De esta forma, permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas.

Sabemos que, el tangram es un juego ancestral chino que consiste en formar formas de animales o cosas a partir de figuras geométricas: cuadrados, paralelogramos y triángulos. En definitiva, es un rompecabezas que, según los expertos, mejora el rendimiento intelectual del que lo utiliza, ya sea un niño o adulto y puede ayudar en la lectoescritura y similares.

El tangram es un rompecabezas de origen chino que probablemente apareció hace unos 200 ó 300 años. Además, los chinos lo llamaron tabla de sabiduría y tabla de sagacidad haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere. Sin embargo, otra teoría sostiene que tangram deriva de tan, que en chino significa prostituta.

Por otro lado, vemos que con el tangram se pueden formar una gran cantidad de figuras: animales, objetos, personas, letras. Además, se puede jugar de manera libre o siguiendo las tres reglas que son: utilizar todas las piezas para crear la figura; construir sobre una superficie plana; y, las piezas deben tocarse, pero no sobreponerse.

Nosotros tenemos en clase diferentes clases de Tangram que siempre han gustado mucho a los niños y niñas, por lo tanto les damos aún más difusión y analizamos las características de cada uno.

A través del cuento Tangram Gato rescatamos este popular juego que existe desde hace décadas. Después de hablar sobre las propiedades de las piezas que formaban el juego nos lanzamos por parejas a resolver desafíos de figuras aparentemente imposibles.

NOTA: material utilizado TANGRAM CAYRO

Fue tal la acogida y el entusiasmo que decidimos hacer nuestro propio Tangram para llevar a casa con sobrecito «porta tangram» incluido … cartulina negra, lápiz, tijeras, las propias piezas del que ya teníamos y un poquito de ayuda de nuestro compi para poder dibujar.

Otro de los contenidos que retomamos fue la Horizontalidad y la Verticalidad. De la mano del cuento Mr Horizontal and Ms. Vertical hablamos de las líneas horizontales y verticales así como los movimientos que las dibujan.

Propusimos regla en mano en un mini libro improvisados con dos folios doblados y grapados recrear algunas de las cosas que les gustaban a los protagonistas de la historia ya que representaban estos dos conceptos… resultado ¡¡¡GENIAL!!!

Para cerrar nuestro particular «non stop» geométrico lanzamos propuestas con geoplanos, composiciones en la mesa de luz, bloques lógicos, simetría y paisajes geométricos.

Una rueda de propuestas que culminó nuestra aventura 48 GEOMETRÍA.

«La única forma de aprender matemáticas

es hacer matemáticas»

Paul Halmos.

1 comment on “48H GEOMETRÍA

  1. Maria Luisa Trinidad Ramos

    Ayuda la geometría a resolver problemas como áreas y trazos

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: