familias

Período de Adaptación: inicio de Hábitos.

Importancia sobre la adquisición de Hábitos en la etapa de Ed. Infantil, especialmente en el Período de Adaptación. Se adjunta material descargable.

estudiantes-9Todo inicio de curso es complejo y duro, ya que la vuelta al cole, tanto para pequeños como para mayores es un proceso de adaptación que conlleva una buena preparación y asimilación.

Por una parte, los docentes nos esforzamos por dar una cálida bienvenida a nuestros alumn@s acogiéndoles con alguna actividad especial. Sin mencionar la elaboración de ….programaciones, temporalizaciones y demás papeles que no se ven, pero os aseguro que llevan su tiempo.

Por otra parte, los alumn@s, acostumbrados a horarios mucho más flexibles durante las vacaciones estivales, y con menos responsabilidades, realizan un gran esfuerzo físico y mental, en un tiempo récord, con el fin de volver a retomar su rutina escolar.

Y finalmente las familias, deben buscar un equilibrio, otra vez, donde convivan los deberes, con las tareas domésticas, con el trabajo, la familia, etc…

Sin embargo, hay unos «estudiantes» que son los que tienen un Período de Adaptación, mucho más duro que el resto: los alumn@s de nueva incorporación en las aulas de 3 años de Educación Infantil. Para ell@s, no sólo es el inicio de un curso más,  es el inicio de su vida escolar; el primer contacto con un adulto que nunca ha visto  en ningún evento familiar, y siempre se plantea si volverá su papá o su mamá a por él o este nuevo adulto (el maestro) será su nueva y eterna compañía; las primeras relaciones sociales con amigos que no vio ni en su vecindario ni en el parque; y la primera visita a una estancia que no conoce, el aula.

Por ello, su entrada en el colegio es llamada escalonada, ya que no entran todos a la vez; docentes y familias organizan pequeños grupos para poder atenderlos de forma cercana, y evitar las situaciones de llantos, agobios, nerviosismos y en definitiva «caos» que ocurriría, si entrara todo el grupo junto. Este espacio en el tiempo es llamado: Período de Adaptación; un momento crucial, ya que de este primer contacto con la escuela, compañer@s y profesores, dependerá el inicio positivo de su despertar, motivación, disfrute e interés por la vida escolar.

Todo es un desconcierto para el niñ@ de 3 años, pero todos podemos favorecer este gran paso.

Por un lado las familias, antes del inicio de curso, deberían haber conseguido afianzar las siguientes propuestas…

Comenzar a favorecer los hábitos de Autonomía, como  por ejemplo:
– enseñar/ayudarle a ponerse y quitarse la ropa.
– beber en vaso y comer solo.
– alcanzar el control de esfínteres (esto es difícil, pero obligatorio ya que la ley recoge que debe controlar esfínteres a la edad de 3 años para su entrada en la escuela, salvo caso de n.e.e.).
– abandono del chupete y biberón (este tipo de hábitos tiene su momento pero alargarlo solo provoca malformaciones bucales, mala pronunciación y problemas de habla por «babeo»).
– regular horarios (tanto en sueño como en las horas de comer).

estudiantes-22Promocionar el colegio, con acciones como:
– hablarle del cole de forma positiva y no como una amenaza.
– visitar el cole antes del inicio.
– visitar el parque más cercano, favoreciéndo así contacto con futuros compañeros.
– actividades socializadas.

Motivar/Estimular en el desarrollo de la expresión oral:
– favoreciendo un modelo de habla con vocabulario correcto (nada de guau-guau para referirse al perro, y chichi para referirse a la carne)
– dejándole que hable y pregunte… paciencia con lo que nos quiera decir.
– viendo la TV sin abuso y programas con presencia de adultos (lo mejor es ni encender la TV, a esta edad los niñ@s pueden hacer cosas más interesantes).
– no dándole alimentos triturados (debe trabajar las articulaciones y músculos de la boca).

Y por otro lado, los docentes, deberíamos…

Preparar un buen Período de Adaptación con la intención de que

  • los niñ@s exploren libremente los juegos de la clase,
  • se muevan con libertad por las dependencias del aula y del patio,
  • interioricen poco a poco la jornada tipo (tiempos, y sesiones),
  • y especialmente adquieran Hábitos.

Los Hábitos son de vital importancia, ya que de su adquisición dependerá desde «cómo agarra el lapicero» hasta «cómo se sienta correctamente en la silla». Son una compleja lista de pequeñas acciones rutinarias, que comienzan en el mencionado período, y se mantienen durante todo el curso.

Es un trabajo constante que agota, y exhausta a cualquier maestr@, pero los cambios son tan rápidos, y los progresos son tan evidentes,  que recompensa y enriquece el ver cómo se crea y se mantiene un Hábito, transformando a los niñ@s en personitas cada vez más autónomas.

Siempre he mantenido que la etapa de Educación Infantil, debería tener como prioridad crear hábitos de higiene, de convivencia, de socialización, de trabajo… entre otros, más que cualquier otra «carrera» por leer y escribir antes de que pasen a 1º E.P. Sin la tarea hecha de los Hábitos, no podrían progresar, ya que, si nadie le explica al niñ@ cómo sentarse correctamente, adquirirá en un futuro un «mal hábito» que podría desembocar en consecuencias negativas para su propia salud (problemas de espalda, o dolores de cabeza).

Así de importante es iniciar y enseñar Hábitos, y así de importante es nuestra tarea Maestras y Maestros de Ed. Infantil. Dentro de la calidez, amor, paciencia y derroche de actividades que hacen que este período sea lo más positivo para nuestros pequeños, se esconde el desarrollo de unas pequeñas tareas, que poco a poco cobrarán más y más relevancia.

Por ello, en su momento, pensé en desarrollar un «planing» de Hábitos tanto para casa como para la escuela; en ambos entornos son los mismos, ya que perseguía trabajar conjuntamente con las familias (sóla, fracasaría en el intento).

Los Hábitos que propongo están divididos en tres trimestres, y se entregarían al inicio de cada uno, para que durante los meses correspondientes los trabajáramos a la vez en casa y en el colegio. Aquí muestro la plantilla de los Hábitos del 3º trimestre.

Habitos0004Aquí os adjunto las plantillas de cada trimestre para entregar a las familias, y orientar a maestr@s, pero sobretodo para trabajar conjuntamente con el objetivo de favorecer la autonomía de los más pequeños en este especial Período de Adaptación tan duro para TODOS.

Hábitos del primer trimestre 3años

Hábitos del segundo trimestre 3 años

Hábitos del tercer trimestre 3 años

2 comments on “Período de Adaptación: inicio de Hábitos.

  1. Pingback: El Período de Adaptación, un pequeño gran paso en la vida escolar. -

  2. Pingback: El Periodo de Adaptación un pequeño gran paso en la vida escolar. | El Alma de mi Aula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Compartir es Vivir

Sitio de encuentro en el que compartir y debatir sobre materiales, libros y otros recursos destinados a la intervención con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y Diversidad Funcional

En clase con la profe Tania E

Bienvenid@s a mi blog!! Aquí enseñaremos lo que pasa en nuestro aula..esperamos que os guste lo que hacemos tanto como a nostr@s :)

auladeinfantilblog

Recursos de infantil

La Semilla i La Terra

crianza respetuosa

Innovación Educativa

Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)

Los Discos que Cambiarán tu Vida

Espacio musical dedicado a joyas de ... 33 r.p.m.

Aprende viviendo

Apuntes sobre educación

La magia de educar

Blog Educación Infantil

A %d blogueros les gusta esto: